Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Deporte en la tercera edad

Contenido principal

Deporte en la tercera edad

M

Marta Vázquez

Técnico del Servicio de Información Profesional del COFM

Aproximadamente el 60% de los adultos no hace ejercicio de forma regular y el 30% es totalmente sedentario. En la actualidad la práctica de actividad física se ha comprobado que es beneficioso para todos y en especial para las personas...

Aproximadamente el 60% de los adultos no hace ejercicio de forma regular y el 30% es totalmente sedentario. En la actualidad la práctica de actividad física se ha comprobado que es beneficioso para todos y en especial para las personas de la tercera edad. El deporte se considera esencial para envejecer saludablemente.

El ejercicio físico en esta edad puede ayudarnos a prevenir problemas de salud, mejorar algunos de los que padezcamos y permite un mayor contacto social, reduciendo el riesgo de soledad y de desarraigo social.

Entre los beneficios concretos asociados al deporte en la tercera edad se encuentran:

  • Los ejercicios cardiovasculares aumentan la esperanza de vida y ayudan a prevenir algunas enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebro vasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y algunos cánceres.
  • El deporte ayuda a mantener y mejorar la musculatura y densidad ósea. Así evitan dolores de espalda y fortalecen articulaciones como la cadera.
  • El ejercicio combate la depresión y el estrés ya que mejorara las relaciones sociales y los hábitos del sueño.
  • Permitir un mayor grado de independencia
  • La práctica de ejercicio físico aumenta el apetito y los deseos de comer alimentos saludables.

Por todos estos factores es recomendable que los mayores realicen alguna actividad física de forma regular. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar 150 minutos de ejercicio de moderado a vigoroso por semana, 75 minutos de ejercicio de alta intensidad o una combinación de ambos durante al menos 150 minutos a la semana. También recomienda al menos tres días a la semana de ejercicios que fortalezcan los músculos, para mejorar la capacidad funcional, el equilibrio y prevenir las caídas.

Entre las recomendaciones de actividad física en la tercera edad se encuentra la realización de las siguientes actividades:

Caminar: Es un deporte económico que combate el sedentarismo con un mínimo riesgo de lesión. Caminar también mejora la densidad ósea de los huesos lo que le hace especialmente recomendable para las mujeres que tras la menopausia tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis y para personas mayores con problemas cardiovasculares o de sobrepeso.

Montar en bicicleta: Aumenta la resistencia física, así como mejora el equilibrio y la coordinación.

El ciclismo es una actividad que quema grasa, eleva el metabolismo y fortalece los huesos y ligamentos lo que disminuye las fracturas y rebaja la inflamación en casos de artrosis.

Bailar: Es una actividad muy completa ya que ayuda a mantener el peso, mejora el equilibrio, aporta mayor agilidad y ayuda a nuestro corazón como a otros músculos del cuerpo.

A nivel psicológico el baile produce bienestar, aumenta la autoestima, mejorar la concentración y la memoria.

Natación y Aquafitness: Son un deporte muy completo que entrena músculo, resistencia y quema calorías. Mejora el estado del sistema óseo y articulaciones, abre el apetito y permite a los mayores descansar mejor por las noches.

Yoga: Es un deporte suave que aporta múltiples beneficios al cuerpo y a la mente. Mejora la postura, tonifica los músculos de todo el cuerpo e incrementa la oxigenación. Aumenta la capacidad de concentración, atención y la memoria.

Taichí: Sus movimientos son suaves y lentos por lo que resulta ideal para las personas mayores. Evita la perdida de masa muscular al fortalecer las articulaciones y tonificar el cuerpo. Ralentiza el deterioro cognitivo por lo que es una forma de combatir las demencias asociadas a la edad.

Pilates: Es una actividad que tiene múltiples beneficios:

Mejorar el sistema musculoesquelético, contribuyendo a su fortaleza y flexibilidad y corrige posturas corporales inadecuadas.

El sistema respiratorio se ve beneficiado ya que controla la respiración aportando relajación.

El sistema osteoarticular se ve favorecido al mejorar el tono y la elasticidad de los ligamentos y contribuir a la irrigación y el drenaje de la articulación.

Al mejorar el flujo sanguíneo y el transporte de nutrientes se mantiene la presión y disminuye la hipertensión arterial.

Disminuye las posibilidades de depresión, estrés y ansiedad al favorecer las relaciones sociales con gente de su misma edad.

Golf: Favorece la motivación personal, el equilibrio y la coordinación de movimientos, fomenta caminar, regula la presión arterial y contribuye a mantener los triglicéridos y el colesterol a raya. Sus movimientos también tonifican la musculatura del cuerpo. Es un deporte que también aporta beneficios sociales al fomentar la interacción con los demás.

Actividades como la jardinería, el tenis o incluso jugar al balón con los nietos, son actividades que pueden mejorar la condición física y emocional de las personas de la tercera edad.

El ejercicio físico se debe realizar en las mejores condiciones de seguridad para evitar cualquier problema y para ello antes de realizarlo es recomendable pasar un reconocimiento médico, comenzar con ejercicios de poca intensidad y corta duración para ir incrementando siempre que exista una buena tolerancia al ejercicio. Suspender el deporte y acudir al médico en caso de que surjan síntomas como dolor de pecho, mareos o pérdida de conciencia entre otros.

Para prevenir problemas en personas mayores que realizan deporte aparte de lo anterior es recomendable:

  • Realizar un calentamiento adecuado y ejercicios de estiramiento
  • Hidratarse adecuadamente principalmente en momentos de temperaturas elevadas.
  • No realizar deportes en zonas resbaladizas, irregulares o pendientes.
  • Realizar reconocimientos y consultar con su médico en caso de padecer alguna enfermedad que se pueda ver afectada por la práctica de actividad física.
  • Consultar con su médico en el caso de que tome medicación que se pueda ver afectada por la práctica de deporte.
  • Suspender la práctica ante la aparición de ciertos síntomas: dolor de pecho, mareos, pérdida de conciencia, etc.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección