![Colégiate](/resources/img/portal/2024/08/16/colegio-oficial-cabecera.webp)
Colégiate
Contenido principal
![compañera desarrollo profesional](https://www.cofm.es/resources/img/portal/2024/07/31/el-mejor-companero.webp)
El mejor compañero para tu desarrollo profesional
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid es una institución que ejerce funciones tanto públicas como privadas y que representa a todos los licenciados/graduados en Farmacia que tengan su domicilio profesional único o principal en la Comunidad de Madrid, así como a todos aquellos farmacéuticos que deseen colegiarse sin ejercicio.
![representación profesional](https://www.cofm.es/resources/img/portal/2024/07/31/para-que-sirve.webp)
¿Para qué sirve?
- Para ordenar el ejercicio de la profesión farmacéutica.
- Para representar a los farmacéuticos de la Comunidad de Madrid.
- Para defender los intereses profesionales de los colegiados.
- Para garantizar los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios sanitarios que prestan sus colegiados.
- Para colaborar con la Administración en la defensa y promoción de la salud de los ciudadanos
![que ofrece cofm](https://www.cofm.es/resources/img/portal/2024/07/31/que-ofrece.webp)
¿Qué ofrece?
El COFM es la casa de todos los farmacéuticos madrileños y el mejor compañero para su desarrollo profesional durante todos los años de ejercicio e, incluso, una vez se deja de ejercer, pues los colegiados jubilados siguen teniendo acceso a las actividades del Colegio.
Ponemos a disposición de los colegiados muchos servicios para facilitar el ejercicio de la profesión:
- Bolsa de empleo
- Consultoría de desarrollo profesional
- Seguro de responsabilidad civil
- Información técnica
- Facturación de recetas
- Apoyo para el desarrollo de iniciativas científicas a través de COFM-Lab
- Información laboral
- Orientación jurídica
- Descuentos y condiciones exclusivas en viajes, ocio, seguros, tecnología, moda...
10 razones
para colegiarse
![solicitar colegiacion](https://www.cofm.es/resources/img/portal/2024/07/31/como-se-puede-solicitar.webp)
¿Cómo se puede solicitar la colegiación?
Todas las solicitudes relacionadas con la colegiación (alta, cambio o baja) tienen que realizarse a través de los formularios oficiales, cumplimentado datos personales y bancarios, titulación oficial en Farmacia, modalidad de colegiación y datos profesionales. Y presentarlas por alguna de estas vías:
- Con certificado digital
Si dispone de certificado de firma digital, puede enviar la solicitud vía online adjuntando toda la documentación necesaria. - Semipresencial
En el caso de no disponer de firma digital, debe imprimir y firmar la solicitud que, junto a los documentos necesarios, ha de presentar en la sede del Colegio.
¿Cuánto cuesta colegiarse?
La cuota de incorporación al Colegio se abona únicamente al solicitar el alta de colegiación y hay 2 tipos de cuotas:
Cuota de incorporación
Dentro de los 6 meses desde la
finalización del Grado en Farmacia
Cuota de incorporación
General
TIPO DE COLEGIACIÓN | CUOTA DEL COLEGIO | CUOTA DEL CONSEJO (1) | IMPORTE TOTAL |
---|---|---|---|
Ejercientes con oficina de farmacia (titular y cotitular) | 20,00€ | 8,31€ | 28,31€ |
Ejercientes en cualquier otra modalidad de colegiación | 15,00€ | 8,31€ | 23,31€ |
Sin ejercicio | 11,50€ | 8,31€ | 19,81€ |
Sin ejercicio en situación de desempleo y terminación de carrera < 4 años (2) | 11,50€ | 2,05€ | 13,55€ |
- Los farmacéuticos en situación voluntaria de doble colegiación (inscritos en más de un Colegio) solo deben abonar la cuota correspondiente al Consejo General en uno de ellos, siendo aquel en el que conste su domicilio profesional único o principal.
- Se acreditará la situación de desempleo mediante comprobante del Servicio Público de Empleo (SEPE) (antiguo INEM) y deberá renovarse, con carácter general, cada tres meses.
¿Necesitas más información?
¿Es obligatorio estar colegiado para ejercer?
El ejercicio como farmacéutico, al igual que el de todas las profesiones que afectan a los derechos de los ciudadanos, está sujeto por ley al control por parte de un órgano independiente, es decir, del Colegio de Farmacéuticos. Por lo tanto, la colegiación es obligatoria.
¿Qué debo hacer para solicitar el alta de colegiación?
Al acceder al apartado Colegiación en la web, hay que pinchar en el botón "Trámite de alta de colegiación".
Desde ahí se dirige al aplicativo de solicitud; se recomienda leer detenidamente la información que se facilita sobre la documentación necesaria y las cuotas de colegiación.
Podrá realizarse el trámite por una de estas dos vías:
Con certificado digital: tramitación online, adjuntando toda la documentación necesaria, previamente escaneada, y firmando electrónicamente.
Semipresencial: si no se dispone de firma digital, hay que imprimir y firmar la solicitud que se genera al final. Esta debe presentarse en la sede del Colegio (4ª planta), junto con el resto de la documentación precisa.
A través de formularios web, se deben ir cumplimentando los datos que se solicitan: datos personales y bancarios, titulación oficial en Farmacia, modalidad de colegiación y datos profesionales. Con todos estos datos se genera la solicitud que ha de ser firmada, bien con el certificado digital, bien con firma manuscrita tras imprimir el documento de la solicitud.
En el caso de la vía semipresencial, además de la solicitud, también hay que imprimir y firmar la orden de domiciliación bancaria SEPA.
En ambos casos (con certificado digital o semipresencial), la solicitud de alta comenzará a tramitarse únicamente cuando haya sido abonada la cuota de incorporación. Su abono puede realizarse mediante la pasarela de pago al final de la solicitud, o presencialmente en la Caja del Colegio (en efectivo o con tarjeta). De no abonarse, este es uno de los motivos de denegación de la colegiación contemplados en los Estatutos del Colegio. En el caso de abonarla y que, por algún motivo justificado, no se pudiera resolver la colegiación, el importe de la cuota se devolvería al farmacéutico.
El importe de la cuota de incorporación es:
90 euros: cuota de incorporación general.
45 euros: cuota de incorporación dentro de los 6 meses desde la finalización del Grado en Farmacia (no desde la fecha del título oficial).
La solicitud de alta se registra de entrada en el Colegio: registro automático si se ha presentado con certificado digital, o en el Registro colegial si el trámite es semipresencial (4ª planta del Colegio).
Una vez registrada la solicitud y abonada la cuota de incorporación, el departamento de Gestión Administrativa se encarga de su tramitación y revisión. Si todo está correcto se notifica al farmacéutico su resolución de incorporación como colegiado en este Colegio.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar una solicitud de alta de colegiación?
Con carácter general, la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo, así como los Estatutos del Colegio, establecen un plazo máximo de 3 meses para resolver desde la presentación de la solicitud acompañada de todos los documentos necesarios para la colegiación.
No obstante, si se presenta la solicitud de alta correctamente cumplimentada y firmada y se aporta toda la documentación necesaria, el alta de colegiación suele estar gestionado en menos de una semana.
Hay que tener en cuenta que, en los casos en los que falte documentación o haya datos erróneos, debe requerirse al farmacéutico para que aporte lo que falta o subsane el posible error. Esta circunstancia hace que el tiempo en el que se tramita la solicitud se amplíe.
¿Qué debo hacer para solicitar el alta de colegiación como farmacéutico adjunto en una farmacia?
Cualquier solicitud de alta colegial debe realizarse como se explica en la pregunta ¿Qué debo hacer para solicitar el alta de colegiación?
Solo ha de tenerse en consideración la diferencia en la documentación específica que se requiere para cada una de las modalidades de colegiación. En el caso del farmacéutico adjunto, se solicita un escrito de designación o carta de nombramiento.
Dicha carta es un escrito del farmacéutico titular/titulares o, en su caso, del farmacéutico regente, en el que se nombra farmacéutico adjunto al farmacéutico solicitante del alta colegial.
Esta carta ha de llevar el sello de la farmacia y estar firmada por el farmacéutico titular/titulares o, en su caso, por el farmacéutico regente.
¡No lo dudes y colégiate!
![compañero para desarrollo profesional](https://www.cofm.es/resources/img/portal/2024/07/31/no-lo-dudes.webp)
El mejor compañero para tu desarrollo profesional
Porque estar colegiado es mucho más que una obligación legal: es una oportunidad para contribuir a construir una profesión mejor.
Y una profesión fuerte necesita de la participación de todos.
Fin del contenido principal