Contenido principal
Los cócteles fueron inventados a finales del siglo XVIII por el farmacéutico de Nueva Orleáns, Antoine Peychaud. Su primera receta fue una mezcla de amargo, coñac, azúcar y hiervas aromáticas. Para realizar la mezcla se ayudaba de una “coquetier” (huevera...
Los cócteles fueron inventados a finales del siglo XVIII por el farmacéutico de Nueva Orleáns, Antoine Peychaud. Su primera receta fue una mezcla de amargo, coñac, azúcar y hiervas aromáticas. Para realizar la mezcla se ayudaba de una “coquetier” (huevera en francés) y la deformación anglosajona creó “cocktails”, que en definitiva significa cola de gallo.
En 1885, W.B. Morrison, un farmacéutico propietario de Old Corner Drug Store, en Waco, Texas, desarrolló una gaseosa en su fuente de soda, con el nombre Dr. Pepper, que es la gaseosa más antigua que todavía se vende en los Estados Unidos.
También fue un farmacéutico norteamericano, John S. Pemberton, el que en 1886 ideó en Atlanta, Georgia, un jarabe para aliviar las jaquecas a base de extracto de hoja de coca y nuez de cola que bautizó como “Pemberton’s French Wine Coca” (vino francés de coca de Pemberton). En la fórmula definitiva se había suprimido el alcohol sustituyéndolo por jarabe de azúcar. En un primer momento quería encontrar la cura a los dolores de cabeza y al estrés. La bebida, que combinaba lima, canela, hojas de coca y semillas de arbusto brasileño, fue llamada por algunos como “el elixir médico”. Fue su contable, Frank Robinson, quién le dio el nombre “Coca Cola” y diseñó el logo y el trazo de la letra original. Jacobs Pharmacy, en Atlanta, fue el primer lugar del mundo en el que se sirvió Coca Cola en una fuente de soda. El extracto de coca fue eliminado de la fórmula en 1905.
Otro farmacéutico brasileño de Estado de Maranháo, Jesús Noberto Gomes, inventó en 1920 el “Guaraná Jesús”, bebida rosada, muy dulce, con aroma de canela, que actualmente es propiedad de Coca Cola y se comercializa con la marca “Guaraná Antártica”.
Sin salir de los bares, hay que recordar que dos farmacéuticos franceses son los responsables de que se consuma en dichos establecimientos café y chocolate. A Francois Antoine Descroisilles, se le ocurrió en 1802 unir dos recipientes metálicos comunicados por una chapa llena de agujeros e inventó la primera cafetera de la historia que patentó con el nombre de “Caféolette”. Su colega Jean Antoine Bruts Menier, ideó en 1816 un método de trituración del cacao, que hizo posible el chocolate en polvo para preparar el chocolate a la taza.
En la imagen, estatua de John S. Pemberton, en el museo “El mundo de la Coca Cola”, situado en Baker Street en el Parque Olímpico de Atlanta.
Post destacados
-
Es muy habitual una sequedad excesiva de la piel, los pies se secan y se agrietan, sobre todo en la zona de los talones, también se produce un exceso de sudoración debido al calor
-
Las consecuencias para la salud no son las mismas si lo que se padece es una intolerancia o una alergia alimentaria, por ello es clave comprender y remarcar la diferencia.
-
La situación actual exige una respuesta coordinada y proactiva. Sobre todo, porque la población mayor seguirá creciendo en las próximas décadas, hasta el punto de que España puede convertirse en el país con la población más longeva del planeta en 2050.
Fin del contenido principal