'La atención farmacéutica domiciliaria ofrece una solución profesional al gran reto social de la soledad y la dependencia'
Contenido principal
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid destaca las ventajas de la dispensación de medicamentos a domicilio para ciertas personas que no pueden acceder a su farmacia.
“La atención farmacéutica domiciliaria es un servicio profesional que va a mejorar el estado de salud de los pacientes que no pueden desplazarse a las farmacias comunitarias”, afirmó este miércoles en Barcelona el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral.
Destacó los beneficios que la nueva prestación recogida en la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid (LOAF) supondrá para las personas que se encuentran en situación de dependencia o que sufren una discapacidad que les impide o dificulta acceder a su medicación a través de su oficina de farmacia.
En concreto, se refirió como grandes beneficiados a las personas dependientes. En la Comunidad de Madrid, 163.249 personas tienen reconocido el derecho a recibir una ayuda por su situación de dependencia. “En muchos casos, se trata de personas mayores que viven solas y aisladas, especialmente en las grandes ciudades”, advirtió. Se calcula que los hogares unipersonales de mayores de 65 años suponen ya el 20% del total en los municipios con más de 500.000 habitantes, según revela la Encuesta Continua de Hogares.
“Estamos, por lo tanto, ante un fenómeno ligado al envejecimiento y a los cambios sociales que se agravará con el paso de los años y que todos, como sociedad, estamos obligados a atender ofreciendo soluciones”, subrayó.
En la Comunidad de Madrid, la nueva LOAF, aprobada en diciembre de 2022, regula, por primera vez, la atención farmacéutica domiciliaria para responder a una necesidad básica, como es el acceso a los medicamentos de la población que no puede trasladarse a su farmacia, y una realidad social cada vez más urgente, como es la de las personas que necesitan ser atendidas en sus domicilios y que presentan una especial vulnerabilidad.
Este servicio farmacéutico de entrega informada de los medicamentos a domicilio, que se prestó durante la pandemia por tratarse de una demanda social necesaria, está pendiente de desarrollo reglamentario para convertirse en una realidad para los ciudadanos, recordó Martínez del Peral en su intervención en Infarma Barcelona 2023, el Encuentro Europeo de la Farmacia que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia.
“Mayor autonomía, seguridad y calidad de vida”
Entre otras ventajas, la atención farmacéutica domiciliaria permite a los pacientes dependientes y con discapacidad que así lo soliciten recibir sus medicamentos en la comodidad de su hogar, evitando posibles situaciones de estrés o incluso de riesgo personal para el usuario. “Les brinda, por lo tanto, tanto a ellos como a sus familiares, mayor autonomía, seguridad y calidad de vida”, señaló el presidente del Colegio de Madrid.
También ofrece más seguridad y control al garantizar que el paciente recibe la medicación correcta en las dosis adecuadas. “Los farmacéuticos estaremos en condiciones de reducir los ingresos hospitalarios y las visitas al médico asociadas al incumplimiento de los tratamientos o los errores de la medicación, gracias a la posibilidad de hacer un seguimiento de la medicación a domicilio que mejorará la calidad de vida del paciente y reducirá los errores en la toma de medicamentos”, explicó.
Hay que tener en cuenta que, al perfil de persona envejecida y dependiente, hay que sumar el de paciente polimedicado, con un elevado consumo de medicamentos. Un estudio de 2021 de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria alertó de que la población mayor de 64 años en tratamiento simultáneo con cinco o más medicamentos se había triplicado en la última década. Hoy, el 28,2% de los mayores de 64 años está polimedicado, en un porcentaje similar al de dependientes.
Martínez del Peral resaltó la responsabilidad y compromiso de los farmacéuticos con una prestación que complementa la labor del resto del equipo de salud: “Ofrece un servicio de la máxima garantía profesional, sin intermediarios, que asegura la continuidad de los tratamientos y la eficacia de la terapia, a través de un profesional sanitario cercano y de total confianza tanto para el paciente como para su familia”.
Infarma Barcelona 2023 tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. El Encuentro Europeo de Farmacia, organizado por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Interalia vuelve a Barcelona, tras tres años de pandemia, con un programa científico con cerca de 80 conferencias bajo el lema “La respuesta a los desafíos de la salud”, y con muchas novedades que presentarán las empresas y laboratorios del sector farmacéutico, que serán expuestas en los más de 32.000 metros cuadrados de superficie.
Fin del contenido principal