Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

El COFM consolida su Plan de Transformación Estratégica, basado en más servicios, más visibilidad de la profesión y más eficiencia

Contenido principal

El COFM consolida su Plan de Transformación Estratégica, basado en más servicios, más visibilidad de la profesión y más eficiencia

Así se recoge en la Memoria colegial, que muestra la renovación del Colegio tanto hacia dentro como hacia fuera con el objetivo de seguir transformando la profesión e impulsar el valor sanitario y social de los farmacéuticos

Bajo el título Del cambio a la consolidación, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha publicado su Memoria Anual 2024, un documento que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea General Ordinaria y en el que se recogen los grandes cambios estructurales de la institución, así como el afianzamiento de su Plan de Transformación Estratégica, que se basa en más capacidad de servicio, más presencia y visibilidad de la profesión ante la sociedad y más eficiencia para que los farmacéuticos den más valor a la población.

La Memoria Anual destaca que en 2024 el número de colegiados superó por primera vez los 14.000 (14.058), de los cuales más del 76% son mujeres. Este dato confirma al COFM como el colegio de farmacéuticos más grande de España. La mayoría de los colegiados ejerce en farmacia comunitaria y el resto se reparte en modalidades tan diversas como el hospital, el laboratorio clínico, la industria, la distribución, la Administración y la salud pública, lo que constata el propósito de seguir creando un Colegio cada vez más abierto que represente a todos los colegiados en sus diferentes modalidades de ejercicio profesional.

 

También refleja que la planificación interna ha permitido desarrollar una gestión económica más eficiente, que se tradujo, entre otros aspectos, en una doble devolución de cuotas colegiales y costes del servicio de facturación en 2024, cuyo valor total sobrepasó los 2,3 millones de euros. Se sumó a los 1,7 millones devueltos a los colegiados en 2023, supuso un hito de gestión nunca alcanzado antes y constató el compromiso de la Junta con la eficiencia en el uso de los recursos de los colegiados.

En la apuesta por ofrecer más servicios, se amplió el horario de atención del Servicio de Información Técnico-Profesional (SITP), que atendió en 2024 un total de 133.128 consultas, de las cuales 26.370 (el 19,8%) fueron a través de chat.

Compromiso con la seguridad digital

Junto a esto, se afianzó el compromiso con la digitalización en un entorno de mayor seguridad, por lo que, durante el último trimestre del año se acometieron cambios el sistema de certificados digitales de los colegiados. En dos meses, alrededor de 8.000 colegiados generaron su nuevo certificado.

Otro avance en materia de digitalización fue la puesta en marcha en 2024 del sistema de receta electrónica privada. Utilizaron el sistema el 95% de las oficinas de farmacias de la región, que dispensaron en torno a 2,5 millones de envases.

A esto se hay que añadirle el lanzamiento de la nueva página web pública del COFM, con un diseño más vanguardista y nuevas funcionalidades.

La consolidación del nuevo Colegio también se evidenció en los resultados del nuevo plan de Formación, diseñado para proporcionar a los colegiados más instrumentos y conocimientos para mejorar su labor profesional. Se incrementó la oferta académica (53% más de actividades formativas) y batió récords la participación (aumento de un 74% en el número de asistentes). En total, la formación del COFM contó en 2024 con 15.779 alumnos.

En 2024 también se avanzó en el trabajo interdisciplinar con otros profesionales sanitarios y entre distintos niveles asistenciales. Dos grandes hitos en este sentido fueron la normalización de la figura de los delegados zona y coordinadores de área y la constitución de los comités de trabajo con las direcciones asistenciales de atención primaria. Con ello, se potenciaron la voz del colegiado y la escucha por parte del Colegio y también la participación de los profesionales en el trabajo institucional y de cooperación con el sistema sanitario en la aplicación de soluciones a las necesidades de la población.

Más presencia pública

Mejorar en la formación y reforzar la presencia pública de la profesión son dos objetivos que confluyen en la celebración de algunos eventos que mostraron una imagen renovada de la farmacia madrileña, reforzaron la figura del profesional como agente sanitario y batieron récords. El mayor exponente de ello fue Infarma Madrid 2024, que superó las previsiones más optimistas y consolidó su liderazgo como cita más importante de la Farmacia española. Contó con una asistencia de más de 25.400 visitantes únicos/día (un 24% más que en Infarma Madrid 2022), 300 expositores, más de 4.000 congresistas y más de 1.000 marcas representadas. Estos datos convirtieron a Infarma Madrid 2024 en el más multitudinario hasta la fecha.

Al objetivo de fomentar el valor profesional de los farmacéuticos en distintas áreas respondió NutriCOFM, que reunió a más de 400 farmacéuticos de toda España y conectó la alimentación y la salud a través del consejo experto del farmacéutico.

Dentro del objetivo de aumentar la visibilidad ante la población, las administraciones y el resto de los agentes sanitario, se impulsaron iniciativas como #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha (que continúa en 2025), que no solo potencia la labor sanitaria y social de los farmacéuticos comunitarios, sino que también refleja la estrecha colaboración con la industria, las empresas y los Ayuntamientos para impulsar acciones conjuntas. En 2024 esta iniciativa se llevó a cabo en ocho municipios de la Comunidad de Madrid, con la participación de 140 farmacéuticos voluntarios, se atendió a cerca de 700 pacientes y se realizaron más de 1.200 servicios.

La Memoria Anual 2024 del Colegio recoge, como explica Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, no solo los principales datos y acontecimientos del año, sino también el compromiso de la Junta de Gobierno de seguir trabajando por un colegio cada vez más útil y eficiente: “No se trata solo de sumar acciones, sino de impulsar una verdadera cultura del cambio que modernice nuestro Colegio, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI”.

Conscientes también de la importancia de la vertiente social, el COFM renovó su Estrategia de Acción Social. En este marco se impulsaron proyectos y se llevaron a cabo acciones solidarias para apoyar a los colectivos más vulnerables.

2024, en definitiva, fue el año de consolidación del nuevo Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid que se dibujó por la Junta de Gobierno en 2022. Ha permitido concretar grandes iniciativas y recoger los primeros frutos de las puestas en marcha un año antes para hacer un Colegio más útil, participativo, transparente y eficiente.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección