Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

¿Qué es un eccema?

Contenido principal

¿Qué es un eccema?

La palabra eccema es el término que se utiliza comúnmente, en lugar de dermatitis, para denominar a aquellas lesiones de tipo inflamatorio que se caracterizan por un enrojecimiento, edema y descamación de la piel, y que generalmente van acompañadas de...

La palabra eccema es el término que se utiliza comúnmente, en lugar de dermatitis, para denominar a aquellas lesiones de tipo inflamatorio que se caracterizan por un enrojecimiento, edema y descamación de la piel, y que generalmente van acompañadas de prurito.

Los eccemas se pueden producir por causas endógenas, como la dermatitis atópica y la seborreica, o por causas exógenas, como la dermatitis de contacto irritativa, alérgica, etc.

Las dermatitis son patologías que el farmacéutico ve con mucha frecuencia en la oficina de farmacia, desde el nacimiento de un niño, que puede manifestar una dermatitis irritativa del pañal o una dermatitis seborreica, hasta pacientes adultos que pueden presentar una dermatitis de contacto.

La dermatitis atópica, a pesar de su denominación, que significa atípica o poco frecuente, es una de las enfermedades dermatológicas con mayor prevalencia, sobre todo en niños menores de 5 años. Los pacientes presentan la piel inflamada, muy  seca, con presencia de placas en forma de costras rojas y una constante sensación de picor. En el desarrollo de esta enfermedad intervienen factores genéticos y ambientales que predisponen y desencadenan la enfermedad, respectivamente.

La dermatitis seborreica es otro tipo de dermatitis caracterizada por la presencia de lesiones escamosas, generalmente en las zonas ricas en glándulas sebáceas (región central de la cara, extremos del cuero cabelludo y pecho). Uno de los posibles agentes causantes que juega un papel importante en el proceso inflamatorio es el hongo Pityrosporum ovale. La seborrea infantil que se presenta en los primeros meses de vida se manifiesta con la presencia de placas de aspecto graso o seborreico adheridas al cuero cabelludo, sobre todo en la zona más elevada del cráneo (vertex) y en la fontanela anterior, y se denomina costra láctea. Por el contrario, también existe una forma que se manifiesta en la edad adulta con eritema, descamación y prurito en cuero cabelludo y en el área de la barba.

La dermatitis de contacto es el nombre que se le da a cualquier tipo de inflamación o descamación de la piel que se produce cuando la superficie de esta se pone en contacto con una sustancia irritante. Puede tener un origen alérgico o irritativo. El níquel y el cromo,  presentes en bisutería o en complementos como cinturones y zapatos, son dos metales que frecuentemente se relacionan con la dermatitis de contacto.  Otras sustancias causantes son el látex y las sustancias contenidas en los productos cosméticos.

En las dermatitis de tipo alérgico se produce una reacción de hipersensibilidad retardada tras el contacto de la piel con un agente químico al que el paciente se había sensibilizado previamente. Los productos químicos que con mayor frecuencia se asocian a este tipo de reacciones son los metales presentes en productos de bisutería (níquel, cobalto), los cosméticos y productos del cuidado diario de la piel (fragancias, kathon, lanolina, bálsamo de Perú), determinadas plantas y medicamentos aplicados por vía tópica (sobre todo antiinflamatorios tópicos o productos de herbolario) y sustancias químicas presentes en ambientes de trabajo (cementos, tintes, cuero, etc.).

Algunas de estas patologías requieren identificar la causa y evitar el contacto con las sustancias desencadenantes. Además, siempre es importante mantener unas medidas higiénicas adecuadas para cada tipo de dermatitis y utilizar productos cosméticos adecuados, por ejemplo, productos hipoalergénicos, sin perfume, jabones con detergentes sintéticos (syndets) y aguas micelares. Las pomadas y cremas emolientes ayudan a paliar los síntomas de xerosis. Dependiendo de la gravedad y del tipo de eccema es necesario el tratamiento farmacológico. En primer lugar se recurre a la aplicación de corticosteroides y de inhibidores de la calcineurina (tacrolimus y pimecrolimus) por vía tópica y en casos más graves es necesario administrar corticosteroides orales o inmunosupresores.

La labor del farmacéutico de oficina de farmacia es fundamental para detectar inicialmente los casos de dermatitis y derivarlos al especialista y en la formación y educación sanitaria de la población.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección