Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Existen más de 6.000 enfermedades raras o “huérfanas”

Contenido principal

Existen más de 6.000 enfermedades raras o “huérfanas”

I

Isabel Rodríguez Tejonero

Farmacéutica. Servicio Técnico Profesional del COFM

Este 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema “Crecer contigo, nuestra esperanza”. En Europa, se denominan enfermedades raras (ER) o poco frecuentes aquellas enfermedades cuya prevalencia está por debajo de 5 por cada...

Este 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema “Crecer contigo, nuestra esperanza”.

En Europa, se denominan enfermedades raras (ER) o poco frecuentes aquellas enfermedades cuya prevalencia está por debajo de 5 por cada 10.000 habitantes. Se conocen más de 6.000 enfermedades raras o “huérfanas” que afectan a unos 30 millones de ciudadanos de la Unión Europea.

Un alto porcentaje de las enfermedades raras tienen un origen genético. En su mayoría son enfermedades crónicas y degenerativas que comienzan a una edad temprana: 2 de cada 3 aparecen antes de los dos años. Tienen una alta tasa de mortalidad, pero baja prevalencia. Quizá, una de las enfermedades raras más conocidas es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Los síntomas que se pueden presentar son diversos. Suelen cursar con dolores crónicos, déficit motor, sensorial o intelectual que produce discapacidad y falta de autonomía. Suelen tener consecuencias graves y discapacitantes.

Al ser enfermedades poco frecuentes, el desconocimiento que rodea a estas patologías hace que el promedio de tiempo que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas hasta que se establece el diagnóstico sea de unos cuatro años. El problema fundamental es que, tras la exploración clínica y las pruebas diagnósticas practicadas, no se puede establecer un diagnóstico definitivo asociado a una enfermedad reconocida. La mayoría de estas enfermedades afectan a más de un órgano vital, con lo que presentan un alto grado de complejidad diagnóstica. Aun así, es esencial hacer hincapié en la detección precoz de estas enfermedades para que los pacientes puedan acceder a las opciones terapéuticas disponibles e intentar evitar posibles secuelas. Se debe fomentar el estudio del genoma para poder detectar las variantes genéticas de muchas enfermedades raras.

Se estima que casi el 50% de los afectados no dispone de tratamiento específico y/o efectivo. Los medicamentos empleados para tratar estas enfermedades se denominan medicamentos huérfanos”productos medicinales destinados al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades que ponen en riesgo la vida, muy serias o enfermedades que son raras. Son medicamentos no desarrollados ampliamente por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que van destinados a un reducido grupo de pacientes. El tratamiento suele tener un precio elevado, puede estar indicado para otra patología y suele ser complicado acceder a él.

De forma general, podemos decir que se carece de los conocimientos o recursos suficientes para atender adecuadamente a estos pacientes. Se precisa desarrollar nuevos medicamentos, realizar un diagnóstico adecuado y concienciar de la importancia del apoyo social.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección