Consejos para un invierno saludable
Contenido principal
Estar preparados para el invierno es fundamental para poder vivir una temporada invernal libre de resfriados, gripes e infecciones. Por ello te dejamos 5 claves para pasar un invierno de forma saludable.
- Higiene de manos y uso de mascarilla: El lavado de manos es una medida muy sencilla que puede prevenir el contagio de enfermedades. Y es que mantener una correcta higiene de manos puede ser la clave para evitar resfriados e infecciones en invierno, ya que virus y bacterias, causantes de enfermedades respiratorias, circulan con mayor frecuencia en ambientes cerrados y mal ventilados como pueden ser el metro, el autobús, los baños públicos o incluso al estrechar la mano de un conocido. El uso de mascarilla, sobre todo si ya estamos contagiados, y especialmente si somos población de riesgo, es también una medida, que, durante la pandemia, confirmamos que aseguraba la disminución de los contagios. Por lo que, si estás en alguna de estas dos situaciones, te recomendamos su uso, sobre todo cuando permanezcas en espacios cerrados con gran volumen de personas, donde mantener la distancia sea complicado, como en el transporte público o centros de salud.
- Mantener un sistema inmunitario fuerte: Una dieta saludable, el ejercicio, minimizar el estrés, beber agua y dormir bien son la base para un sistema inmunitario fuerte. Además de cara al invierno, tomar medidas extras como vacunarnos frente a la gripe o el coronavirus pueden reforzar nuestro sistema inmunitario frente a estas enfermedades y ayudarnos a combatirlas en caso de entrar en contacto con ellas. Te animamos a que consultes con tu farmacéutico o médico las recomendaciones para la campaña 2024-2025 de vacunación frente a gripe y COVID-19 y descubras si estas dentro del grupo poblacional para el que se recomienda la vacunación como es el caso de personas de 60 o más años, embarazadas o convivientes con personas que tienen alto grado de inmunosupresión, entre otros grupos.
- Evitar cambios bruscos de temperatura dentro y fuera del hogar: Es recomendable mantener una adecuada temperatura en el hogar, pero siempre evitando temperaturas extremas, por lo que es de utilidad el uso de termostatos. Además, si usamos aparatos de gas, como estufas, calderas, calentadores, etc. es muy importante vigilar el estado de estos y su combustión ya que en invierno aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono por no controlar bien el funcionamiento y el mantenimiento de estos aparatos.
Te recomendamos:
• No obstruir rejillas de ventilación de estufas, calderas y calentadores.
• Evitar el uso de braseros de brasas y en caso de usar braseros eléctricos, extremar la precaución para evitar el incendio de ropas y telas.
• Si usamos calefactores o radiadores eléctricos, se debe evitar sobrecargar los enchufes Estos dispositivos deben ser enchufados de manera individual.
• En todos los casos la adecuada ventilación del hogar debe ser protagonista, por ello ventilaremos frecuentemente y en periodos cortos de tiempo, con el objetivo de mejorar la calidad del aire interior.
Fuera del hogar, cambios bruscos de temperatura por no llevar la indumentaria adecuada adaptada al clima cuando este es muy frio puede pasarnos factura, por lo que el consejo más práctico es vestirse por capas, usando la técnica “cebolla” para poder mantenernos secos y calientes. Recordamos que debes prestar especial atención a la indumentaria de bebés y niños que deben vestirse con una capa de ropa más de la que un adulto llevaría en las mismas condiciones. Sin embargo, hay que estar atentos ya que el abuso de prendas demasiado cerradas o ceñidas pueden impedir una correcta transpiración.
- El resfriado o la gripe no se trata con antibióticos: Los antibióticos combaten las infecciones que son causadas por bacterias, pero no combaten infecciones causadas por virus, como seria el caso de un resfriado o una gripe. Si padeces una infección viral, los antibióticos NO te mejorarán. Además, el uso excesivo de antibióticos puede:
• Matar a las bacterias normales ("saludables") que viven en el cuerpo. Esto puede causar náuseas y diarrea. Las mujeres pueden sufrir de manera más recurrente candidiasis vaginales al no tener una flora bacteriana fuerte.
• Aumentar el riesgo de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.
• Poner al paciente en riesgo de una reacción alérgica.
Por lo que no tomes o des antibiótico a tus hijos a menos que esté sea prescrito por un médico para tratar una infección bacteriana. Recuerda que los antibióticos necesitan receta para poder ser dispensados en tu farmacia de confianza. Si presentas síntomas típicos del resfriado, como congestión nasal, malestar general o tos, ya sea productiva o no, consulta a tu farmacéutico ya que puede ayudarte a paliar los síntomas de estas patologías y darte consejos farmacéuticos que te ayuden a mejorar.
- Usa factor de protección solar e hidrata tu piel: Cuando llega el invierno nos olvidamos de la protección solar, ya que normalmente pensamos que solo existe peligro cuando hace calor. No obstante, los rayos del sol inciden en nuestra piel durante todo el año y por ello foto protegernos en invierno es importante. Al igual que mantener una piel hidratada. Al mantener la piel cuidada e hidratada la protegeremos de descamaciones, raspaduras y grietas, preparada para los efectos del frio y los cambios bruscos de temperatura. Siguiendo estos consejos, conseguiremos pasar un invierno saludable, pero si al final caemos, tener un buen botiquín salvavidas en casa para el invierno puede ayudarnos a llevar mejor esos síntomas del resfriado o gripe que son tan molestos.
Y ante la duda, ¡consulta a tu farmacéutico!
Fin del contenido principal