Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Cómo prevenir y tratar picaduras

Contenido principal

Cómo prevenir y tratar picaduras

Á

Álvaro González Castañar

Farmacéutico del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones llega también el aumento de las mordeduras y picaduras de insectos y animales marinos.

La mayoría de las mordidas o picaduras de insecto no son peligrosas y desaparecen sin tratamiento a los pocos días. Normalmente producen síntomas leves tales como una reacción inflamatoria local con dolor, enrojecimiento y picazón. Y los síntomas más graves se corresponden con una reacción alérgica que incluyen opresión en la garganta, dificultad para respirar, hormigueo, mareos y sibilancias. Se trata de una reacción repentina y de peligro mortal que requiere de tratamiento inmediato, con inyección de adrenalina y puede llegar a requerir intervención médica. Algunos ejemplos comunes de insectos que muerden o pican son las abejas, garrapatas, mosquitos, arañas y hormigas.

 

 

¿Cómo prevenir las picaduras de insecto?

  • Al caminar por el campo o zonas arboladas, procura ir lo más tapado posible utilizando ropa de algodón de manga larga o pantalones largos.
  • Elige colores discretos y evita el uso de cosméticos o perfumes dulces, ya que estos olores y los colores llamativos pueden atraer a los insectos.
  • Aplica repelentes de insectos adecuados para la edad y el tipo de exposición que se va a producir.
  • Si tienes mascotas, desparasítalas con regularidad y vigila posibles infecciones por pulgas o garrapatas.
  • En casa, es conveniente limpiar de forma periódica las habitaciones, prestando especial atención a las esquinas, techos, debajo de la cama, detrás de cuadros y cortinas y a los objetos con poco movimiento.
  • Ten en cuenta que, al comer en espacios abiertos, el olor de la comida y la basura puede atraer a los insectos.
  • No provoques a los insectos y evita espantarlos o moverte rápidamente cerca de nidos de abejas, avispas u otros insectos.
  • Si te acercas a fuentes, duchas o zonas con agua corriente o estancada asegúrate de extremar la precaución.
  • En los viajes en coche viaja con las ventanillas cerradas y revisa que no haya ningún insecto antes de iniciar la marcha, además de picaduras pueden provocar un accidente si su presencia te distrae.
  • En caso de viajes internacionales, recuerda pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional donde podrán orientarte en función del país, época del año, clima o zona sobre las vacunas o tratamientos farmacológicos que deberás utilizar.

¿Cómo actuar frente a una picadura de insecto?

  • Lavar bien el área afectada con agua y jabón antes de aplicar ningún tratamiento.
  • Evita rascarte para prevenir infecciones. 
  • La aplicación de frío local (como por ejemplo hielo envuelto en un trozo de tela durante 10 minutos y repetir según necesidad) puede ayudar a bajar la reacción inflamatoria.
  • La aplicación tópica de productos a base de amoniaco, calamina, antihistamínicos o corticoides de baja potencia puede ser eficaz para aliviar las molestias.
  • El caso de molestias mayores podría recurrirse a antinflamatorios y antihistamínicos orales.
  • Si la picadura es en una extremidad (brazo o pierna) puede elevarse el miembro para ayudar a reducir la inflamación. En el caso de tratarse de picaduras en mano, pie o dedo se deben retirar anillos, reloj, brazaletes, joyas… o cualquier otro objeto o accesorio que pueda dificultar la circulación y empeorar la inflamación.
  • En el caso de las garrapatas tras producirse la picadura, lo más importante es proceder a su extracción cuanto antes empleando unas pinzas de borde romo, con las que sujetaremos la garrapata lo más cerca posible de la piel.
  • Cuando se trate de picaduras de abeja debemos extraer el aguijón lo antes posible raspando suavemente con un objeto romo.
  • Durante los siguientes días, prestar atención a posibles signos de infección (como aumento del enrojecimiento, hinchazón, dolor, cambios de color o supuración). Hay que recordar que determinados tipos de insectos pueden ser vectores de enfermedades, que transmiten en el momento de la picadura.

En verano no todas las picaduras son de insectos, con la visita a las zonas de costa es común que los animales que habitan el agua salada también originen picaduras. Las de medusas, cada vez son más frecuentes y no solo son producidas cuando están vivas, sino que también pueden producirlas una vez muertas o a través de tentáculos rotos que pueden continuar picando por semanas o meses después de separarse del animal, incluso si ya se secaron. Rayas y erizos de mar también producen picaduras mediante espinas o púas.

¿Cómo podemos evitar las picaduras de animales marinos?

  • Presta atención a las alertas que lanzan las autoridades sobre presencia masiva de medusas y evita bañarte durante estas.
  • No toques medusas ni sus retos en la orilla, ni ningún animal marino.
  • No pises en áreas rocosas si no puedes ver que hay en el agua y utiliza algo para proteger tus pies.

¿Cómo podemos actuar si ya hay una picadura?

  • Aclarar inmediatamente la zona con agua salada o suero fisiológico, evitando utilizar agua dulce.
  • No frotar o rascar la zona con toallas, arena...
  • Eliminar cualquier resto o parte de la medusa que pudiera haber quedado adherido a la piel.
  • Aplicar frio local de forma intermitente para reducir la reacción inflamatoria.
  • Y en heridas sangrantes, aplica presión directa para detener el sangrado.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección