Caducidad de medicamentos: todo lo que necesitas saber
Contenido principal
La caducidad de los medicamentos es una medida clave para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. La fecha de caducidad indica el período durante el cual el medicamento mantiene al menos el 90% de su principio activo, sin alteraciones físicas ni contaminación microbiana.
La caducidad de los medicamentos es una medida clave para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. La fecha de caducidad indica el período durante el cual el medicamento mantiene al menos el 90% de su principio activo, sin alteraciones físicas ni contaminación microbiana. Esta fecha es el resultado de la aplicación e interpretación directa de los datos obtenidos a partir de estudios de estabilidad.
La estabilidad es la capacidad de medicamento para conservar sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas dentro de límites especificados, a lo largo de su tiempo de conservación. Esta estabilidad se asegura siempre que el producto esté almacenado en su envase original, sin abrir ni manipular, y bajo condiciones adecuadas.
¿Dónde encontrar la fecha de caducidad?
La fecha de caducidad aparece claramente en el cartonaje, envase, blíster, botella o etiqueta del medicamento. Según la legislación vigente, ningún medicamento puede tener una caducidad superior a 5 años.
La fecha de caducidad se indica comúnmente como CAD (caducidad) o EXP (expiración), y puede presentarse de las siguientes maneras:
- Formato 00/0000 (mes/año): Por ejemplo, "CAD: 11/2024" indica que el medicamento es seguro hasta el 30 de noviembre de 2024. No debe consumirse a partir del 1 de diciembre de 2024.
- Símbolo del reloj de arena: Indica que el medicamento tiene una caducidad inferior a cinco años.
- Este símbolo acompaña a la fecha de caducidad de los productos sanitarios, el formato en el caso de los productos sanitarios es AAAA-MM: Por ejemplo, "2024-11" que quiere decir que no debe usarse más allá del 30 de noviembre de 2024.
¿Qué es la fecha preferente de consumo?
La fecha preferente de consumo es la fecha a partir de la cual el producto sigue siendo seguro para su uso, siempre y cuando se hayan respetado las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado, sin embargo, puede verse alterado su sabor o textura. Aplica generalmente a productos dietoterápicos y no a medicamentos convencionales.
Se puede expresar mediante dos tipos de leyendas:
- "Consumir preferentemente antes del…": Incluye un día específico (Ejemplo: "15/12/2024").
- "Consumir preferentemente antes del fin de…": Indica el último día de un mes (Ejemplo: "12/2024" se refiere al 31 de diciembre de 2024).
No debemos confundir la fecha de caducidad o la fecha preferente de consumo con la fecha de fabricación, ya que podríamos estar desechando medicamentos que mantienen todas sus garantías de calidad. La fecha de fabricación suele venir expresada como:
- PROD/FAB: 11/11/2024, quiere decir que se fabricó el día 11 de noviembre de 2024
- PROD/DATE: viene expresado en inglés y de igual forma nos indica el día que se fabricó el producto.
Medicamentos multidosis: ¿Qué pasa después de abrirlos?
Cuando un envase multidosis se abre, su periodo de validez cambia, ya que la estabilidad del producto puede alterarse, aumentando los riesgos para la salud. Aquí algunos ejemplos:
Jarabes, supensiones y soluciones orales:
-
El periodo de validez tras la apertura suele indicarse en el prospecto.
- Si no se especifica, consulta al farmacéutico.
- Es recomendable anotar en el envase la fecha de apertura y desechar cualquier resto tras finalizar el tratamiento.
Colirios (gostas oftálmicas):
-
Su fecha de caducidad se aplica mientras estén sellados.
- Una vez abiertos, el riesgo de contaminación microbiana aumenta.
- Si no se indica el periodo tras apertura, se recomienda un máximo de 4 semanas.
- Anota en el envase la fecha de apertura.
Para presentaciones monodosis, deben desecharse inmediatamente tras su uso, aunque quede producto sobrante.
¿Qué ocurre si consumes un medicamento caducado?
Un medicamento caducado puede perder eficacia, de forma que no conseguiríamos el efecto deseado, desarrollar sustancias tóxicas y/o puede estar contaminado por fractura del envase o apertura de este, lo que puede poner en riesgo la salud del paciente.
Las propiedades que pueden verse alteradas tras la fecha de caducidad de un medicamento son:
- Químicas: cada principio activo puede variar su integridad química y la potencia declarada
- Físicas: pueden alterarse propiedades originales como la apariencia, uniformidad, disolución, color, etc.
- Terapéuticas: pueden modificarse los efectos terapéuticos
- Toxicológicas: pueden ocurrir cambios en la toxicidad por formación de productos de degradación tóxicos o reactivos
- Microbiológicas: puede verse afectada la esterilidad o la resistencia al crecimiento microbiano.
Es esencial no consumir medicamentos fuera de su fecha de caducidad y seguir las instrucciones del prospecto para su correcto desecho.
¿Cómo desechar medicamentos caducados o no utilizados?
Los medicamentos no deben desecharse en la basura ni por el desagüe. En su lugar deben depositarse en el punto SIGRE de tu farmacia más cercana.
Mantener un botiquín organizado, revisar periódicamente las fechas de caducidad y desechar correctamente los medicamentos contribuye a tu salud y al cuidado del medio ambiente. Ante cualquier duda, consulta a tu farmacéutico.
Referencias:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/caducidad-medicamentos
Fin del contenido principal