Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Una historia de ciencia e innovación impulsada por la curiosidad y la creatividad propias de una farmacéutica

Contenido principal

Una historia de ciencia e innovación impulsada por la curiosidad y la creatividad propias de una farmacéutica

La dra. Marie Drago ha descubierto un mundo nuevo bajo la nariz. La vida de esta científica y creadora de la marca Gallinée, está determinada por sus estudios y experiencia como farmacéutica. Una historia de ciencia e innovación impulsada por la curiosidad y la creatividad propias de una farmacéutica

 

De farmacéutica industrial a investigar sobre microbiota por una cuestión personal. ¿Qué te llevó a dar ese giro y cómo conectas tu formación con tu experiencia?

Todo empezó porque me formé como farmacéutica industrial y hace 15 años fui diagnosticada con una enfermedad autoinmune muy rara y como farmacéutica, leo mucho sobre ciencia y artículos científicos y un día descubrí que estaba conectado al microbioma y el microbioma era algo realmente nuevo así que decidí crear mi compañía en base a eso.

Ser farmacéutica verdaderamente me ayudó a entenderlo científicamente, porque microbioma es microbiología fisiología, ADN… todo. Así que cree mi compañía porque, como farmacéutica puedes formular, puedes manufacturar, puedes hacer regulación de calidad, legal... Farmacia fueron los estudios que me permitieron hacer lo que hago hoy.

 

Tu tesis doctoral se centra en la relación entre la microbiota y salud de la piel. ¿Qué fue lo que más te sorprendió en esa investigación?

Cuando empecé mi tesis, en un principio lo hice porque quería aprender más sobre el microbioma de la piel. En ese momento solo había cinco artículos publicados que abordaran el estudio sobre el microbioma de la piel y en mi formación como farmacéutica siempre había aprendido que las bacterias eran malas y, de repente, lo que más me sorprendió fue que el 95 % de las bacterias de tu piel son buenas y verdaderamente te ayudan a todos los niveles la barrera de la piel, la inmunidad de la piel, son como la química de la protección y la defensa de la piel son todo... Y recuerdo sentir como ¡guau!  Ese fue un gran momento, como otro mundo que se encuentra bajo tu nariz. A día de hoy, todavía me encanta.

 

¿Cómo pasas de la tesis al laboratorio? ¿Qué papel juega la farmacia en esa transición hacia la cosmética?

Fue realmente interesante ser farmacéutica para pasar de la idea al producto real, porque tenía muy clara esa idea de alimentar a las bacterias de la piel es algo que no se había hecho antes. Tenía que encontrar los ingredientes y entender la química, la biología de los ingredientes e informar al laboratorio explicándoles, por primera vez, que no vamos a matar bacterias, que van a ayudarlas a crecer. También debatimos sobre la formulación y cómo se debe sentir, y nos pusimos a manufacturar. Una vez más, en este paso me ayudó mucho ser farmacéutica, porque entendía el control y la garantía de calidad y cómo es necesario que el laboratorio y la fábrica estén extremadamente limpias para desarrollar lo que yo quería, así que… me encanta ser farmacéutica, porque ante cualquier duda, o cualquier problema sabemos un poquito y entendemos mucho y cada día me ayuda.

 

Tu marca cuida la microbiota cutánea. ¿Qué diferencia a un cosmético formulado desde la perspectiva farmacéutica de uno convencional?

Me formé como farmacéutica industrial lo que significa que estoy entrenada en dos de las cosas más importantes: seguridad y eficacia, y eso se traduce perfectamente en la dermofarmacia, porque quiero que el producto sea seguro y quiero que sea eficaz. No todas las marcas de belleza lo hacen, pero para mí es lo más importante, y eso comprende la eficacia, no solo del principio activo del ingrediente cuando se formula, sino que todo lo que rodea al ingrediente tiene que ser neutro para la piel, bueno para el microbioma y fácil para la formulación Así que, seguridad y eficacia son los principales principios de la farmacología y los que, en mi opinión, crean buenos productos cosméticos.

 

¿Qué te gustaría que la gente entendiera de la relación entre piel y microbiota? ¿Qué mensaje dejarías a otros farmacéuticos?

Lo que me gustaría que la gente pensara cuando piensan sobre microbioma y salud es que estamos acostumbrados a mirar a las bacterias solo cuando hay problemas, como el acné o el eccema, y creo que deberíamos empezar a mirar las bacterias como solución de esas mismas enfermedades: acné, eccema, psoriasis... Sí, algunas bacterias causan un problema, también algunas de ellas pueden ofrecer una solución. Y esto es la apertura a un nuevo mundo. Uso mi conocimiento porque soy curiosa, puedo entender un montón de conceptos científicos, y entiendo el mercado y al consumidor, y todo eso unido me aporta algo que nadie más en mi campo tiene. De hecho, si quieres crear una marca o si quieres trabajar en cosmética o hacer marketing, he sido capaz de afrontarlo todo con mi carrera, he sido formadora, agente de ventas, me he dedicado al desarrollo de negocio, he creado una marca, he formulado y todo ello porque soy farmacéutica, así sí es una gran carrera.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección