Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Novedades de la Ley de Presupuestos Generales para 2023

Contenido principal

Novedades de la Ley de Presupuestos Generales para 2023

La Ley de Presupuestos Generales aprobada el 24 de diciembre recoge una serie de medidas de carácter laboral y económico que debemos conocer.

Así, a partir del próximo mes de enero, los trabajadores que actualmente se encuentran dados de alta en la Seguridad Social verán en sus nóminas un nuevo importe para su cotización. El motivo es que entrará en vigor el conocido Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Subida de las cotizaciones en el régimen general

Con este nuevo mecanismo, las cotizaciones sociales que paga cada trabajador (independientemente de su nivel salarial) se incrementarán en un 0,6%, porcentaje del que el trabajador pagará un 0,1% y la empresa el 0,5% restante. La subida se aplicará en el concepto de contingencias comunes.

La base máxima de cotización pasaría de 4.139,40 euros al mes a 4.495,50 euros mensuales.

Nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos

Por otro lado, los farmacéuticos que trabajan por cuenta propia o trabajadores autónomos cotizarán bajo las siguientes premisas:

  • Cotizarán según los rendimientos anuales que hayan obtenido en el ejercicio de sus actividades económicas, empresariales o profesionales y con independencia de que las realicen a título individual o como socios o integrantes de cualquier tipo de entidad, con o sin personalidad jurídica.
  • Deberán elegir una base de cotización, dentro de la tabla general fijada legalmente, en función de sus rendimientos netos anuales.

La cotización de los autónomos será del 31,2% de la base de cotización que elijan dentro del tramo que les corresponda.

Puedes acceder a la información completa sobre todo ello a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tipo reducido para mascarillas

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó, el 27 de diciembre, el Real Decreto-ley 20/2022, para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, en el que se incluyen varias medidas tributarias y beneficios fiscales.

Este Real Decreto-ley incluye que los recursos para la prevención y diagnóstico de la COVID-19 también continuarán con una tributación excepcional mientras se mantengan las políticas de protección de la población y de lucha contra el virus. Por ello, las mascarillas quirúrgicas desechables mantendrán un IVA del 4%, y las pruebas diagnósticas seguirán al 0% durante, al menos, el primer semestre de 2023.

Acceder al Real Decreto-ley

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección