Martínez del Peral: “Fomentar el autocuidado desde la farmacia es una necesidad para el sistema sanitario”
Contenido principal
Jornada de la XLVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), celebrada ayer en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM)
El envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación y la dependencia son algunos de los grandes desafíos a los que el sistema sanitario se enfrenta en la actualidad. En todos ellos, los conocimientos y la proximidad del farmacéutico comunitario son parte de la solución. Con esta premisa, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, clausuró la XLVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que se celebró este jueves en la sede del COFM.
Martínez del Peral señaló que enfrentar los grandes desafíos del sistema pasa por “anticiparse a la enfermedad y fomentar la prevención, el autocuidado responsable y el seguimiento de los pacientes cuando la patología está ya presente, sobre todo en un momento en el que la presión asistencial es enorme; también en la atención primaria”.
En este contexto abogó por impulsar servicios como la indicación farmacéutica, al estilo de lo que ya ocurre en Reino Unido con el modelo Pharmacy First: “La indicación farmacéutica puede resolver hasta el 90% de las consultas de síntomas menores y esto puede reducir significativamente la saturación de los centros de salud”.
Los farmacéuticos, por sus conocimientos y proximidad, constituyen un eslabón esencial en la cadena de salud. “No somos meros dispensadores; somos profesionales sanitarios accesibles, cercanos, preparados y con vocación de servicio para ofrecer consejo experto y personalizado”, indicó Martínez del Peral, quien destacó que “un consejo farmacéutico adecuado puede resolver muchas consultas leves y permitir a los médicos centrarse en patologías más complejas. Pero, además, un buen consejo farmacéutico puede detectar de manera precoz un problema serio y derivar al médico para su tratamiento”.
En su intervención, el presidente del COFM insistió en que un autocuidado responsable, fomentado desde la farmacia, empodera también al ciudadano en la gestión de su propia salud y promueve tanto la prevención, que es un aspecto fundamental para la sostenibilidad del sistema, como el conocimiento de la enfermedad, lo cual permite también un uso más eficiente de los recursos. Por lo tanto, “fomentar el autocuidado desde la farmacia es una necesidad del sistema”, aseguró.
Además, el papel de los farmacéuticos y de los servicios que prestan es aún de mayor importancia en el medio rural, donde la farmacia es el único establecimiento sanitario disponible las 24 horas los 365 días al año. Por todo ello, desde el Colegio también se está trabajando en el promoción y difusión de los servicios que desde las farmacias se prestan para la mejora del uso de los medicamentos, la prevención y la detección precoz de enfermedades. Un ejemplo de esto es la campaña Aquí hay un farmacéutico… en marcha, que está recorriendo con gran éxito distintas localidades de la Comunidad de Madrid con el respaldo de los Ayuntamientos y de la población para mostrar servicios como la medida y el control de la presión arterial, el cálculo del riesgo cardiovascular, la prevención de la diabetes, la detección del riesgo de osteoporosis, los sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia terapéutica, etc.
Fin del contenido principal