Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Marca personal farmacéutica: 'influencers' de la piel, con rigor y transparencia

Contenido principal

Marca personal farmacéutica: 'influencers' de la piel, con rigor y transparencia

El objetivo no es solo estar en redes sociales, sino crear comunidad, aportar un bien y crear un vínculo para fidelizar. Convertirse en un asesor fiable

Las redes sociales beben de muchas fuentes, entre ellas, la de las tendencias, los contenidos virales, la información y, lamentablemente, también de la desinformación. Especialmente en áreas como la dermocosmética.

 

Que los farmacéuticos opten cada vez más por usar estos canales como medio para transmitir conocimiento e información veraz y con evidencia, contribuye a hacer de las redes un entorno más confiable y seguro, y a su vez, permite desarrollar un nuevo rol como es la marca personal que puede convertirse en un motor profesional.

“El farmacéutico es un referente de salud, un comunicador, un educador, y el servicio de asesoramiento y diagnóstico de la piel aumenta la confianza y lealtad de los pacientes y clientes. Pero solo un 7 % de las farmacias españolas cuentan con este servicio. "Es una oportunidad", ha explicado Anna Fuster, experta en marketing y fundadora y CEO de TwoPoles, en la sesión plenaria de DermoCOFM Marca personal farmacéutica: la clave para diferenciarte y fidelizar.

 

 

Pero Fuster matiza: “el objetivo no es solo estar en redes sociales, sino crear comunidad, aportar un bien y crear un vínculo. Convertirse en asesor de la piel, con rigor y transparencia. Por eso es importante ser constante, crear una estrategia digital, un plan de contenidos… y, sobre todo, humanizar mostrando tu historia para conectar con el público objetivo. Hay que tener en cuenta que los consumidores investigan antes de adquirir un producto. Casi un 80 % de las personas que compran online buscan las marcas y consultan opiniones en redes sociales”, añade. “Por eso es importante conectar con el cliente, no solo cuando entra en la farmacia, sino antes (online) y después (haciendo seguimiento)”. Además, es importante mantener una coherencia y definir bien el tipo de objetivo que queremos: educar, atraer, fidelizar, o vender.

Cómo ponerlo en práctica

La experta en marketing ha aportado a los farmacéuticos asistentes herramientas prácticas y técnicas útiles para potenciar sus canales y acompañar al paciente: recordatorios vía app, newsletters personalizadas, seguimiento de tratamientos, chats o formularios de asesoría rápida… “Es importante mantener una comunicación periódica, no solo comercial, sino educativa y cercana para que el cliente sienta que se le acompaña incluso cuando no está en la farmacia”.

Las redes sociales pueden ser, en definitiva, una herramienta para potenciar la influencia y capacidad de actuación en la salud de las personas.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección