Mantener un marco regulatorio estable, clave para salvaguardar la seguridad jurídica y el desarrollo profesional de los farmacéuticos
Contenido principal
Óscar López, vicepresidente 1º del COFM, participó este jueves en la inauguración institucional del IV Congreso de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
Óscar López, vicepresidente 1º del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), considera que mantener un marco regulatorio proporciona seguridad jurídica, da certidumbre y salvaguarda el óptimo desarrollo de la profesión farmacéutica: “Es fundamental que las normas que rigen nuestra actividad sean claras, coherentes y accesibles. Una regulación imprecisa genera incertidumbre, resta eficacia al control administrativo y puede poner en riesgo la calidad del servicio que prestamos a los ciudadanos”.
Así lo expresó López este jueves durante su intervención en la inauguración institucional del IV Congreso de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), un evento que se celebra en la sede del ICAM, en Madrid, los días 18 y 19 de septiembre y en el que juristas, sanitarios, profesionales y expertos ahondan en cuestiones de actualidad en materia legislativa ligadas a ámbito de la salud y la farmacia: acceso a medicamentos sin financiación, uso racional de los medicamentos en el anteproyecto de ley del medicamento, regulación y fiscalidad de la oficina de farmacia, nuevo marco la evaluación de tecnologías sanitarias…
Durante el acto inaugural, el vicepresidente 1º del COFM remarcó que en el sector salud y en el farmacéutico, por las particularidades que encierran, los profesionales “no solo debemos atender a la dimensión sanitaria de nuestra labor, sino también a la dimensión jurídica que la regula”. Asimismo, afirmó que la regulación debe, en todo momento, “defender el modelo farmacéutico español de autorización sanitaria a personas físicas, a farmacéuticos que asumen de manera directa la responsabilidad de la prestación del servicio”.
Las farmacias, “espacios de salud de proximidad”
También, durante su intervención, explicó que la Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de la anteproyecto de Ley de Salud Pública y que, en el trámite de consulta pública, el COFM ha presentado una propuesta para que la futura ley contemple expresamente la integración de la red de farmacias comunitarias en las estrategias de salud pública y las incluya en programas de cribado, estrategias de vacunación o promoción de hábitos saludables: "Las farmacias no son sólo puntos de dispensación, sino espacios de salud de proximidad con capacidad de detección precoz, seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria, tal y como reconoce nuestra Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica (LOAF) 13/2022, en su artículo 11.3".
Este mensaje transmitido por el vicepresidente 1º se fundamenta en el compromiso del COFM por impulsar la prevención y anticiparse a la enfermedad como parte de la solución ante los grandes desafíos sanitarios y sociales de la actualidad, como son el envejecimiento, el aumento de la polimedicación y la cronicidad, la soledad no deseada, la dependencia…
Junto a López, también participaron en la inauguración institucional Eugenio Ribón, decano del ICAM; Nuria Amarilla, presidenta de la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM; César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, y Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
Otro de los participantes en este congreso fue José Luis de Andrés, asesor de Consultoría Fiscal de COFM Servicios 31, que, junto a otros expertos, intervino en una mesa de debate titulada Farmacia segura y fiscalmente eficiente: del legado tributario a las novedades 2025, con el abogado como aliado clave, para abordar diferentes aspectos fiscales y jurídicos que atañen a la oficina de farmacia.
Fin del contenido principal