Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Madrid prioriza el desarrollo normativo de la atención farmacéutica domiciliaria, SPD y guardias

Contenido principal

Madrid prioriza el desarrollo normativo de la atención farmacéutica domiciliaria, SPD y guardias

La directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid se marca como reto desarrollar la Ley de Farmacia en la inauguración del II Congreso de Derecho Farmacéutico.

La nueva directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Pilar Jimeno, mostró ayer su abierta disposición a trabajar junto con los farmacéuticos madrileños en el desarrollo normativo de aspectos de la Ley 13/2022, de 21 de diciembre, de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, “que afectan de lleno a la atención farmacéutica de los ciudadanos”.

Entre los retos que se ha marcado su Dirección, Pilar Jimeno mencionó, en primer lugar, el desarrollo reglamentario de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de la farmacia con entrega informada en el domicilio de los usuarios. Esta posibilidad abierta a los farmacéuticos madrileños en la ley “se evidenció fundamental tras la experiencia vivida durante la pandemia, ya que pudo hacer frente a una realidad social que hoy es más visible, especialmente en pacientes dependientes, con dificultades de movilidad u otras situaciones de urgencia, que pueden dificultar el acceso a su medicación y con ello, el abandono de sus tratamientos”, según remarcó.

Para ello, la Consejería de Sanidad establecerá “reglamentariamente estándares claros para brindar una atención adecuada” y “mecanismos de supervisión y control para verificar que se cumplan estos estándares y se proteja la seguridad del paciente en todo momento”.  

Durante su intervención en la inauguración del II Congreso de Derecho Farmacéutico, que organiza la sección de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, la directora general también se refirió al desarrollo normativo de los sistemas personalizados de dosificación (SPD), un servicio farmacéutico para mejorar el cumplimiento farmacoterapéutico, prevenir, detectar y resolver problemas relacionados con los medicamentos, especialmente pensados para pacientes polimedicados. “Es preciso regular la realización de esta actividad, ya que es necesario que se cumplan, por parte de las oficinas de farmacia que voluntariamente quieran desarrollar esta actividad, una serie de requisitos en cuanto a la formación del personal responsable y del personal técnico, locales y equipamiento”, explicó.

Otro de los artículos de la ley señalados por la directora general que serán objeto de regulación son los servicios de guardia, donde se quiere “garantizar que las personas tengan acceso a medicamentos y asesoramiento farmacéutico las 24 horas del día, los 7 días de la semana”. La Consejería establecerá para ello “una planificación adecuada de las guardias, teniendo en cuenta la demanda de servicios y la población atendida, lo que permitirá optimizar el uso de los recursos disponibles, asegurando el acceso a medicamentos y asesoramiento farmacéutico de calidad para la población”.

El objetivo de la Consejería de Sanidad para los próximos cuatro años es establecer “normativas claras y uniformes que garanticen el acceso a los medicamentos en cualquier momento, la calidad de los servicios de atención domiciliaria y el correcto uso de los sistemas de dosificación”.

Una Ley que promueve la colaboración

En la inauguración del II Congreso de Derecho Farmacéutico participaron también el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral; y el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en un acto presentado por la presidenta de la Sección de Derecho Farmacéuticos del ICAM, Nuria Amarilla.

En su intervención, Manuel Martínez del Peral se refirió a una ley de farmacia que “promueve la colaboración entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales, ampliando nuestro marco competencial como farmacéuticos y adaptando el ejercicio profesional a una realidad social y sanitaria que demanda la participación de todos los profesionales y recursos a nuestro alcance”.

El presidente del COFM instó a “desplegar todo el potencial de la ley para afrontar necesidades sociales tan acuciantes como el envejecimiento de la población, la dependencia y la cronicidad de las enfermedades”.

En este sentido, recordó que el 20% de la población española, más de 9 millones de personas, supera ya los 65 años. “Esta realidad demográfica debe guiar los nuevos desarrollos normativos y nos obliga a trabajar en red, coordinando esfuerzos y recursos hacia este objetivo”, afirmó.

Foto: De izquierda a derecha: Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM; César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia; y Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección