Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Los 170.000 mutualistas de MUFACE de la Comunidad de Madrid ya se benefician de la receta electrónica para la asistencia concertada

Contenido principal

Los 170.000 mutualistas de MUFACE de la Comunidad de Madrid ya se benefician de la receta electrónica para la asistencia concertada

Este martes entró en funcionamiento el Sistema Integrado de Receta Electrónica de MUFACE (SIREM), que permite a los mutualistas retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de la región sin necesidad de talonario ni recetas físicas

La receta electrónica de MUFACE para la asistencia sanitaria concertada en la Comunidad de Madrid ya está operativa. Este martes entró en vigor el sistema que permitirá que los 170.000 mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción puedan retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de la región sin necesidad de talonario ni recetas físicas.

La primera dispensación en la región a través del Sistema Integrado de Receta Electrónica de MUFACE (SIREM) tuvo lugar este mismo martes en la Farmacia de la Dra. Beatriz Collado, en Madrid capital, en un acto institucional que contó con la presencia, entre otras autoridades, de Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid; Myriam Pallarés, directora general de MUFACE; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

 

En el acto, en el que se realizaron dispensaciones de medicamentos a dos mutualistas (uno perteneciente a ADESLAS y otro a ASISA) a través del nuevo sistema, los representantes de las diferentes instituciones analizaron cómo la extensión de la receta electrónica de MUFACE para la asistencia concertada a la Comunidad de Madrid supone un avance definitivo para su consolidación.

Francisco Martín señaló que “en Madrid hay más de 259.000 personas afiliadas a MUFACE y, de ellas, más de 170.000 han elegido entidad sanitaria concertada, entre titulares y beneficiarios, y todos ellos y sus familias son mutualistas por su condición de funcionarios de cuerpos estatales, ya sean activos o en situación de jubilación”. Y añadió que esta iniciativa “representa un gran beneficio tanto para nuestros servidores públicos y sus familias como para el Sistema Nacional de Salud, porque hay mucha demanda de servicio en la oficina de MUFACE en Madrid”.

Myriam Pallarés explicó que “hoy es un día esencial para el proyecto de extensión de la receta electrónica concertada, como lo es en cada uno de los territorios en los que hemos implantado ya el servicio. Madrid es el decimocuarto, y en breve extenderemos al País Vasco”.

Además, afirmó que “la transformación digital, y más en el ámbito de la salud, persigue facilitar la vida a las personas” y que, “con la estrecha colaboración de farmacias, médicos y entidades, perseguimos hacer más trazable, seguro y susceptible de control el proceso de prescripción y dispensación, pero también y sobre todo que nuestros y nuestras mutualistas no tengan que desplazarse ni realizar trámites burocráticos que a partir de hoy, y progresivamente, serán superfluos, como la petición de talonario o la tramitación de visados”.

“Esperamos que Madrid sea un elemento catalizador, que impulse el uso de la receta electrónica concertada y que sea un punto de inflexión”, apuntó Pallarés.

Raquel Martínez incidió en que la Comunidad de Madrid cuenta con 170.000 mutualistas que, desde hoy, pueden recoger su medicación en las casi tres mil farmacias comunitarias de la región. “Este dato es importante porque, con su adhesión, la cobertura del sistema asciende a cerca de 500.000 beneficiarios”, aseveró.

Además, resaltó que la receta electrónica es un paso adelante en la digitalización de la prestación farmacéutica, pero también en la parte asistencial: “La Organización Farmacéutica Colegial entiende la digitalización como una herramienta al servicio de las personas que debe reforzar la labor asistencial del farmacéutico, facilitar el acceso a los tratamientos, mejorar la coordinación entre los niveles asistenciales, y sobre todo y lo más importante, garantizar la seguridad del paciente”.

Para Manuel Martínez del Peral, esta extensión de la receta electrónica de MUFACE para la prestación concertada “supone el avance definitivo para la consolidación de este nuevo modelo, ya que la Comunidad de Madrid reúne al mayor número de mutualistas de la Administración”.

 

Asimismo, subrayó el “intenso trabajo” realizado junto con el Consejo General y MUFACE para implantar un sistema que “moderniza y mejora la asistencia que ofrece la red regional de oficinas de farmacia”.

“La llegada de la receta electrónica de MUFACE para la asistencia concertada a la Comunidad de Madrid no es solo una muestra de nuestro compromiso con la digitalización, lo es también con la calidad, la seguridad y la agilidad de una prestación farmacéutica que, sobre la base de un modelo de farmacia sólido como el nuestro, nos permite ser cada vez más asistenciales y dar respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos”, concluyó.

La formación, un pilar esencial

La formación resulta esencial para que los farmacéuticos conozcan a fondo cómo funciona el SIREM y qué procesos encierra. Para ello, con anterioridad a la entrada en funcionamiento del nuevo sistema, el COFM ofreció a sus colegiados una sesión formativa e informativa en la que se abordaron los principales aspectos técnicos y asistenciales de la nueva herramienta. La sesión híbrida (presencial y online), se celebró este lunes en la sede del Colegio y contó con la participación de 1.100 farmacéuticos.

Asimismo, el COFM dispone de materiales didácticos sobre el nuevo sistema SIREM que están a disposición de sus colegiados para facilitar la entrada en funcionamiento del nuevo sistema.

Pie de foto (de izda. a dcha.): Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid; paciente a la que se le realizó la primera dispensación; Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del COFM; Myriam Pallarés, directora general de MUFACE; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección