Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

“Hay que invertir en servicios farmacéuticos dirigidos a la población”

Contenido principal

“Hay que invertir en servicios farmacéuticos dirigidos a la población”

El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, pone en valor el potencial sanitario que ofrece la red de farmacias y pide su remuneración a través de las aportaciones que realiza el sector

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, abogó hoy por estimular la colaboración público-privada para afrontar los cambios económicos, sociales y demográficos que “están tensionando el Sistema Nacional de Salud”. En esta línea, propuso avanzar en la “excelente línea de colaboración que mantenemos con la Comunidad de Madrid, aumentando el volumen de servicios remunerados que se prestan desde la red de oficinas de farmacia”.

En su intervención en el Encuentro Expansión-Arquia Banca sobre Oportunidades de inversión y retos empresariales para profesionales, puso en valor la oportunidad que la red de tres mil farmacias abiertas en la Comunidad de Madrid ofrece a la Administración. Entre otras iniciativas, destacó la posibilidad de reforzar la prevención de la enfermedad a través de programas de detección precoz del cáncer de colon, que ya se encuentra muy avanzado, según indicó, o de cérvix, así como de derivar a los pacientes con síntomas menores a las farmacias para descargar de presión asistencial al sistema, como sucede en el Reino Unido.

“Se trata de medidas que, a medio y largo plazo, son coste efectivas y van a verse reflejadas en resultados en salud para los ciudadanos, además de generar ahorros para el sistema, gracias a la reducción de ingresos hospitalarios y consultas ambulatorias”, señaló.

Para ello, pidió un respaldo económico de los servicios profesionales farmacéuticos que ofrecen las oficinas de farmacia: “La Administración tiene que invertir para desarrollar los servicios farmacéuticos y esta capacidad que ofrecemos”.  Una de las fórmulas que se pueden barajar, a juicio del presidente del Colegio, es “revertir una parte de las aportaciones que las farmacias realizan al sistema de salud en la propia red de farmacias para sufragar estos programas de prevención”.

Según recordó, las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid han aportado 85 millones de euros a las arcas regionales en los últimos doce meses debido a la aplicación de un Real Decreto-Ley vigente desde el año 2000, que estableció una escala de deducciones sobre la facturación de medicamentos de las farmacias, y el Real Decreto-Ley 8/2010, que fija un descuento sobre el precio de los medicamentos de marca no incluidos en el Sistema de Precios de Referencia.

En la mesa redonda, moderada por el periodista de Expansión, Nicolás Menéndez, intervinieron, además, Julio Martínez, subdirector general financiero de Arquia Banca; Álvaro Drake, coordinador de relaciones institucionales del Instituto de Estudios Bursátiles; y José Ramón Couso, diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y presidente de la sección de Derecho Bancario.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección