‘FarmaMenina’ acerca a la sociedad los valores de la profesión farmacéutica
Contenido principal
El COFM presenta una escultura dedicada a la profesión farmacéutica, promovida dentro del certamen Meninas Madrid Gallery y que estará ubicada hasta el 15 de diciembre en la Calle Serrano, 23 de la capital
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) presentó este miércoles FarmaMenina, la escultura dedicada a la profesión farmacéutica, promovida dentro del certamen Meninas Madrid Gallery y que estará ubicada hasta el 15 de diciembre en Calle Serrano, 23 (Madrid).
Esta escultura, desarrollada por el artista Antonio Azzato, supone un nuevo hito para el Colegio, ya que es la primera vez que una obra de esta exposición rinde homenaje a la profesión farmacéutica y a un colectivo sanitario concreto en su totalidad.
Bajo el mensaje ¿Sabes dónde empieza tu salud?, esta iniciativa contribuye a dar visibilidad a la profesión farmacéutica en su conjunto, destacando su papel relevante en la sociedad como pilar fundamental de la calidad de vida de los pacientes en particular y de la población en general.
Al acto de presentación de la escultura asistieron, entre otras personalidades, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Pilar Jimeno; el artista Antonio Azzato, y el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, que estuvieron acompañados por farmacéuticos y representantes de organizaciones del sector como Rocío Vázquez, vicepresidenta de la Sociedad Madrileña de Farmacia Hospitalaria (SMFH), y Magdalena Colino, vicepresidenta de la patronal empresarial de la farmacia comunitaria madrileña (Adefarma).
Durante la presentación, el presidente del COFM subrayó que FarmaMenina "es un reconocimiento público a los farmacéuticos que cada día cuidan de la salud de los madrileños desde la cercanía, la profesionalidad y el compromiso con su comunidad, independientemente de su modalidad de ejercicio".
En esta línea, Martínez del Peral recordó que durante los últimos años el COFM ha trabajado por aumentar la visibilidad de la profesión y acercar su realidad a la sociedad a través de distintas iniciativas. “Con FarmaMenina seguimos en esta línea de trabajo y acercamos a la calle la figura de todos los farmacéuticos. Con la pregunta ¿Sabes dónde empieza la salud? queremos transmitir la enorme presencia que tenemos los farmacéuticos en cualquier punto de la cadena de valor del sistema sanitario, desde la industria farmacéutica que investiga y produce los medicamentos hasta la dispensación del medicamento en las farmacias, el trabajo en los hospitales y atención primaria, la distribución, la salud pública, la universidad, etc.”.
Para Antonio Azzato, lo que pretende esta menina es transmitir “la importancia del sector farmacéutico dentro del sector salud” y dentro de “toda la cadena” del medicamento. “Las farmacias son las mejores amigas de cada ciudadano porque te atienden ante cualquier necesidad. Es la primera puerta a la que tocas cuando te sientes mal y es fundamental la buena atención y la calidad del servicio que ofrecen”, afirmó.
Pilar Jimeno resaltó el valor de la menina como una figura que “ilustra perfectamente lo que es nuestra ciudad y nuestra cultura” y que, en el caso de FarmaMenina, supone una representación de todo el sector. “Que los farmacéuticos tengan una menina que les represente y les identifique es muy importante”. Junto a esto, destacó que muestra la esencia de la profesión y que resalta todo lo que aportan los farmacéuticos en sus diferentes ámbitos de ejercicio profesional.
Durante la presentación, el presidente del COFM animó a todos los farmacéuticos y a los ciudadanos a que visiten la escultura y a que, a través del hashtag #FarmaMenina, compartan sus imágenes y sus mensajes sobre cómo perciben la figura de los farmacéuticos y qué destacan de su labor sanitaria y social. “Este proyecto nos representa a todos y muestra la complicidad, confianza y proximidad entre la población y los farmacéuticos”, concluyó el presidente del COFM.
Fin del contenido principal