Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

“Estamos viviendo cambios normativos, generacionales y tecnológicos y nuestra profesión debe hacer una atención diez al paciente colaborando con otras profesiones sanitarias”

Contenido principal

“Estamos viviendo cambios normativos, generacionales y tecnológicos y nuestra profesión debe hacer una atención diez al paciente colaborando con otras profesiones sanitarias”

Desde pequeña, Pilar Bruna, farmacéutica delegada de Chamberí, sabía que lo suyo era la rama biosanitaria. Se decantó por Farmacia porque unía la parte sanitaria con la nutricional. Vive la profesión con pasión y con muchas ganas de mejorar la vida de las personas


¿Por qué te hiciste farmacéutica?

Mi familia influyó. Mi padre era veterinario, especialista en nutrición animal, y mi madre farmacéutica de oficina de farmacia. Desde pequeña sabía que iba por la rama biosanitaria, pero realmente no sabía qué quería hacer. Al final me decidí por Farmacia porque unía la parte sanitaria y la parte nutricional. Tanto es así, que al terminar Farmacia hice Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Lo que más me gusta de mi profesión es levantarme con ilusión todas las mañanas, sabiendo que puedo marcar la diferencia en la vida de las personas. Los farmacéuticos de oficina de farmacia vemos al paciente en su conjunto, ya que sabemos su historia farmacológica, su historia personal e incluso su historia clínica. Confían en nosotros. Tenemos una visión integral que nos permite ayudar en la promoción de la salud.

 

¿Qué significa ser delegada?

Para mí ser delegada es ser un faro guía para los compañeros de Chamberí, para que todos desempeñemos de manera correcta nuestra profesión y así, la imagen del farmacéutico salga reforzada ante la población y ante los políticos.

¿Cuáles son tus aficiones fuera de la farmacia?

Mis aficiones son: dormir la siesta, aunque sean diez minutos, porque necesito parar para recargar energía. Caminar a la orilla del mar, sobre todo en la playa de Miño y reunirme con amigos y familiares para pasar ratos en compañía. Y si me quedara un rato después de formarme, leer novelas históricas y escuchar música.

¿Qué pedirías al futuro de la profesión?

Estamos viviendo cambios normativos, generacionales y tecnológicos. Creo que es tiempo de actuar, de que nuestra profesión haga una atención diez al paciente colaborando con otras profesiones sanitarias. Para eso hay que echarle pasión y ganas. Tenemos que ir todos a una.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección