Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

“El farmacéutico comunitario hace una labor impecable a nivel asistencial y me gustaría que las administraciones nos valoren más”

Contenido principal

“El farmacéutico comunitario hace una labor impecable a nivel asistencial y me gustaría que las administraciones nos valoren más”

Para Jesús contar con delegado puede ser una oportunidad muy buena para formar un grupo de trabajo profesional y un compromiso para beneficiar, tanto a la farmacia de la zona como a los propios pacientes.

¿Por qué te hiciste farmacéutico?

Me hice farmacéutico, no por tradición familiar, porque nadie de mi familia está relacionado con la farmacia ni con el mundo sanitario, sino porque me gustaba mucho la investigación y principalmente cómo los medicamentos pueden mejorar la calidad de vida del paciente. Por eso yo hice la carrera de Farmacia y después realicé el doctorado en el departamento de Química Orgánica y Farmacéutica.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Lo que más me gusta de mi profesión es el trato diario con los pacientes, orientarles sobre la toma de medicación, que sea lo más segura y efectiva.

Los pacientes llegan a la farmacia siempre con muchas dudas y mucho miedo sobre el medicamento que están tomando. Y qué mejor que un farmacéutico para orientarles sobre la toma de su medicación, quitarles las dudas y quitarles sus miedos a la hora de tomarlos.

¿Qué significa para ti ser delegado del COFM?

Para mí ser delegado del COFM es una oportunidad y un compromiso, no solo con el Colegio, sino también un compromiso con los propios compañeros de Madrid. Creo que una delegación que tiene delegado puede ser una oportunidad muy buena para formar un grupo de trabajo profesional que beneficie tanto a la farmacia de la zona como a los propios pacientes.

 

Cuéntanos alguna anécdota curiosa que recuerdes de la farmacia.

Hay una muy específica que me llamó mucho la atención desde que tengo la farmacia, y es la grabación de una película dentro de la farmacia. Esta película se basaba en realizar un atraco dentro de la farmacia de una manera como cómica, y cuando estábamos grabando, una de las pacientes que vive cerca de la farmacia se creyó que estamos abiertos y entró en el momento que se estaba grabando la escena en la que había un atracador. La señora empezó a chillar creyendo que era un atraco de verdad y tuvimos que salir todos a decirle que era mentira, que no era un atraco de verdad, sino que era la grabación.

¿Qué aficione tienes fuera de la farmacia?

La verdad es que antes tenía más tiempo para poderlas realizarlas. Me encantaba la lectura y, sobre todo, viajar, especialmente hacer viajes rurales a pueblos de aquí, cerca de Madrid y de España. Pero actualmente, debido al trabajo que hay en la farmacia, solo tengo tiempo para hacer una afición, que es la más importante: dedicarle tiempo a mi familia y hacer con ellas todo lo que lo que podamos hacer y lo que nos apetezca.

¿Cuál sería tu deseo para el futuro de la profesión?

Sería que, sobre todo las administraciones, nos valoraran un poco más como profesionales sanitarios, ya que nos encontramos un poco solos y abandonados. Muchas veces nos tratan como meros dispensadores de medicamentos o recortadores de cupones, y creo que el farmacéutico comunitario hace una labor impecable a nivel asistencial y me gustaría que esto pudiera cambiar.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección