El consejo que brindamos a los pacientes va más allá de la dispensación. Impactamos de verdad en su calidad de vida y en su día a día
Contenido principal
La farmacia ha sido un pilar fundamental en la familia de Fernando. Como actor importante del sistema sanitario y delegado de zona, tiene claro que es un sector en el que necesita estar unidos, bien representados, consolidados. “Juntos somos mucho más fuertes”, enfatiza.
¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
Me gusta mucho jugar al golf y montar en bici. Pero, sobre todo, hacer excursiones con mis hijos por este precioso pueblo que es Aranjuez.
¿Por qué decidiste convertirte en farmacéutico?
Como muchos compañeros de profesión, me he hecho farmacéutico de una manera bastante innata. Soy el cuarto farmacéutico de mi familia. Tengo recuerdos de ser niño y estar haciendo los deberes en la botica de mi padre, trabajar los veranos en su farmacia echando una mano… Digamos que la farmacia en mi casa ha sido un pilar fundamental en nuestra vida. Pero lo que de verdad me enamora de esta profesión es nuestro día a día, el trato con nuestros pacientes, con nuestros clientes y el valor que les aportamos a su salud.
¿Qué es lo que más te gusta de ser farmacéutico?
Bueno, lo que más me gusta de mi profesión es el impacto que los farmacéuticos tenemos en la sociedad y en nuestros pacientes. Como actor importante del sistema sanitario, el consejo que brindamos a nuestros pacientes va más allá de una mera dispensación. Impactamos de verdad en su calidad de vida y en su día a día.
Es muy gratificante para un farmacéutico, y creo que es el mejor precio que un cliente nos puede pagar cuando viene satisfecho con una recomendación o simplemente por un consejo que le hemos dado, más allá de por el mero hecho de comprar o vender un producto.
¿Qué es lo que aporta el delegado de zona a la profesión?
Como delegado del Colegio destacaría dos funciones muy importantes: una es la comunicación y la segunda, la unión. Comunicación, porque los delegados ejercemos un papel clave en que la información vaya del Colegio a los farmacéuticos y de los farmacéuticos al Colegio. Y unión, porque, por la singularidad de nuestra profesión, ya que somos un sector atomizado. Somos muchos farmacéuticos que, muchas veces, estamos a 200 o 300 metros de un compañero, pero no tenemos una relación diaria, una comunicación. Somos un sector que necesitamos estar unidos, bien representados, bien consolidados y juntos somos mucho más fuertes.
Cuéntanos alguna anécdota curiosa que recuerdes de tu trayectoria profesional.
Una anécdota curiosa que nos pasó en la farmacia fue que, durante la pandemia, que yo creo que fue uno de los momentos más duros, pero más bonitos que hemos vivido en la farmacia, estábamos un día trabajando con nuestras mascarillas puestas y, de repente, llegó un repartidor de Telepizza y nos trajo una pizza para nosotros. Y al abrir la pizza también tenía un mensaje de ánimo y de apoyo para las farmacias. La verdad que fue una anécdota muy divertida que nos dio mucho ánimo, y en ese momento la sociedad daba muestras de cariño. Y aquí le tenemos especial recuerdo.
Fin del contenido principal