Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

El acompañamiento del paciente oncológico desde la oficina de farmacia implica atención sanitaria… y también emocional

Contenido principal

El acompañamiento del paciente oncológico desde la oficina de farmacia implica atención sanitaria… y también emocional

Profesionales y representantes de pacientes oncológicos analizan cómo el farmacéutico, por su cercanía y accesibilidad, contribuye a generar una visión 360º del abordaje para ofrecer un cuidado integral

En el abordaje al paciente oncológico, la oficina de farmacia desempeña una labor de acompañamiento fundamental a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, no solo en el plano asistencial, sino también en el emocional. Así ha quedado de manifiesto este jueves durante la mesa redonda Trabajando juntos por el paciente oncológico, celebrada en el marco de DermoCOFM 2025 (#DermoCOFM25), el congreso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) que reúne en Madrid, en el espacio Green Patio, a 500 profesionales los días 15 y 16 de octubre y que abunda en el compromiso del COFM con la innovación, el conocimiento, la experiencia y la salud de los pacientes.

En esta sesión, profesionales sanitarios y representantes de asociaciones de pacientes coincidieron en el papel estratégico que juegan los farmacéuticos, como profesionales de primera línea, en conseguir un abordaje que, desde una perspectiva holística, contribuya a ofrecer un cuidado integral del paciente y de su entorno.

La mesa estuvo moderada por Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM y directora del congreso, que enfatizó la importancia de “acompañar al paciente a lo largo de todo el proceso para, juntos, buscar el mejor abordaje”. Asimismo, remarcó cómo el farmacéutico suele convertirse en un “importante pilar de apoyo emocional” tanto para el paciente oncológico como para sus familiares.

 

Sobre esta idea, Raquel García, licenciada en Farmacia y coordinadora de Valoración Integral y Nutrición de la Asociación Española contra el Cáncer, afirmó que “el farmacéutico suele ser el profesional al que más consulta” el paciente con cáncer y que el abordaje de la patología oncológica no solo implica diagnóstico y tratamientos, sino que, además, afecta a muchos factores sociales que precisan de una “valoración integral 360º” para un cuidado lo más completo posible.

Junto a esto, remarcó el gran valor del consejo farmacéutico y la necesidad de que los profesionales y las asociaciones de pacientes trabajen de la mano: “Todos sumamos y todos podemos contribuir en el cuidado de nuestros pacientes”.

Haciendo alusión a este trabajo conjunto, Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), coincidió en la importancia del acompañamiento integral por parte del farmacéutico y de consolidar el trabajo conjunto entre las farmacias y las asociaciones de pacientes. “Esa comunicación bidireccional nos ayuda a tener herramientas para afrontar el proceso. Esto no es una carrera de 100 metros, es un ironman; y eso implica formación y trabajar con el paciente, conociendo sus necesidades.”, afirmó.

Además, resaltó la vocación de servicio innata del farmacéutico y como esta cala hondo en el paciente: “Sois unos apasionados de vuestra profesión y el primer punto de referencia para vuestros pacientes y su entorno”.

También participó en esta mesa redonda Aurora Guerra, jefa de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre y presidenta de la Sociedad de Dermatología de Madrid. Abordó la importancia del trabajo cooperativo frente a la enfermedad oncológica, de la importancia de los tratamientos preventivos y de acompañar a los pacientes en todo el proceso de manejo de la patología. En ese acompañamiento, aseguró, la formación juega un papel clave: “El acompañamiento del farmacéutico es muy importante y eso implica compromiso con formarse, aprender y colaborar entre todos”.

La importancia de esta formación radica también en que, como explicó, la enfermedad oncológica lleva acompañado “procesos añadidos” de los que hay que “informar y asesorar” adecuadamente al paciente y a sus familiares.

Junto a ellos, David Garduño, licenciado en Farmacia y responsable nacional del Departamento de Oncología de La Roche-Posay, resaltó que “la información es poder”, que es fundamental “saber transmitirla” para asesorar adecuadamente al paciente y que hay que educar en la importancia de acudir siempre a fuentes de información fiables, contrastadas y basadas en la evidencia, como las instituciones sanitarias, las asociaciones de pacientes, los colegios profesionales o las sociedades científicas.

Además, volvió a poner el foco en el que el manejo clínico y el emocional deben ir siempre de la mano a través la escucha activa, la atención individualizada y una colaboración interprofesional coordinada. “El trabajo multidisciplinar es clave en el paciente oncológico. Los profesionales sanitarios deben estar unidos con un mensaje común”, concluyó.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección