Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

El 15 por ciento de los pacientes de Parkinson no superan los 50 años

Contenido principal

El 15 por ciento de los pacientes de Parkinson no superan los 50 años

En el Día Mundial del Párkinson la Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones federadas impulsan la campaña 'Dame mi tiempo'.

Con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se celebra este martes, la Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones federadas han impulsado la campaña 'Dame mi tiempo', que bajo el bajo el lema 'Por unas relaciones sociales que respeten los tiempos de las personas con párkinson', pretende sensibilizar sobre la realidad de una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo.

El párkinson es una enfermedad del sistema nervioso que ocasiona la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro provocando una marcada disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, originando una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.

Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer y es también el segundo diagnóstico neurológico más frecuente entre los mayores de 65 años. De hecho, el envejecimiento es el principal factor de riesgo y su incidencia aumenta exponencialmente a partir la sexta década. Este es uno de los motivos por los que esta patología se da más frecuencia en países con mayor esperanza de vida. A su vez es uno de los trastornos neurológicos que mayor crecimiento ha tenido en el mundo, tanto por el aumento de la esperanza de vida como por los avances diagnósticos y terapéuticos que ha experimentado esta enfermedad. Por esa razón la Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que, en España, el número de afectados se triplicará en los próximos 30 años.

No obstante, el párkinson no es una enfermedad exclusiva de personas mayores: el 15 por ciento de los pacientes no superan los 50 años y también se pueden encontrar casos en los que la enfermedad se inicia en la adolescencia. En este último caso los afectados representan el 0,25 por ciento del total y la causa principal de su patología está ligada a factores genéticos.

Los síntomas principales son: rigidez, calambres dolorosos, bradicinesia, distonía, alteración de la marcha y caídas, y otros síntomas no motores. Los varones están más afectados que las mujeres y se determina que las mujeres desarrollan la enfermedad dos años más tarde que los varones.

El impacto que tiene un diagnóstico como este en un adulto joven es enorme, ya que afecta en gran medida a sus relaciones sociales, su vida profesional y sus relaciones familiares, además de sus expectativas de vida y sus planes de futuro.

Para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes, la Asociación Párkinson Madrid ha desarrollado el proyecto “Jóvenes con párkinson: una realidad diferente”, cuyo principal objetivo es crear un servicio de atención desde una perspectiva integral, es decir, atendiendo a aspectos de ámbito familiar, laboral, psicológico, de rehabilitación física y de ocio en base a las necesidades individuales de cada persona.

Más información:

Día Mundial del Párkinson, una enfermedad aún sin causa conocida

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección