Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Colegio y Universidad, juntos en el avance de la profesión farmacéutica

Contenido principal

Colegio y Universidad, juntos en el avance de la profesión farmacéutica

Colaborar en el avance de la profesión farmacéutica para dar una respuesta efectiva a las necesidades de la población y del sistema sanitario. Con este objetivo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) acogió este jueves, 10 de julio, una reunión con los decanos de las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid en la que se debatió sobre el papel que tienen los farmacéuticos como parte de la solución a los grandes desafíos sociosanitarios de la actualidad.

El envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación, la dependencia, la soledad no deseada… son todos aspectos que están marcando el devenir sociosanitario y que exigen recursos y profesionales sanitarios altamente cualificados, entre los cuales se encuentran los farmacéuticos.

El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, anfitrión de la reunión, recalcó que “es crucial que exista una mayor conexión entre el mundo académico y el profesional, que permita a los estudiantes y futuros profesionales estar plenamente preparados para abordar todos los desafíos sanitarios con eficacia y dar respuestas reales a las necesidades reales de la población”. El presidente, quien estuvo acompañado por la secretaria de la Junta de Gobierno, Marta de Zarandieta, y el vocal de Docencia, Ignacio Padrino, repasó las líneas de trabajo del COFM, con especial atención a la colaboración que el Colegio está manteniendo con todos los agentes (Administración, profesionales sanitarios, sociedades científicas, universidad, etc.) para “construir un Colegio más útil, participativo, transparente y eficiente y desarrollar acciones transformadoras que aporten esas soluciones” y puso como ejemplo iniciativas como la campaña Aquí hay un farmacéutico… en marcha, sobre el valor de los servicios profesionales farmacéuticos, y el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Collado Villalba para ofrecer a los pacientes polimedicados y en riesgo de soledad no deseada el servicio de sistemas personalizados de dosificación (SPD). “Son iniciativas concretas que demuestran que el farmacéutico ofrece soluciones, tanto en la prevención de la enfermedad como en el uso adecuado de los medicamentos”, indicó.

El vocal de Docencia, Ignacio Padrino, destacó la importancia de la formación como “pilar de transformación y mejora de la profesión” y recalcó también el compromiso del Colegio en esta materia, como demuestra el incremento de la actividad formativa del COFM en el último año, con una subida del 74% en el número de asistentes a los distintos cursos y más de 15.000 alumnos. Además, en relación con la universidad, recordó la colaboración que existe en la gestión de las prácticas tuteladas, tanto en farmacia comunitaria como hospitalaria.

Por su parte, la secretaria de la Junta, Marta de Zarandieta, insistió en la importancia de la colaboración entre el mundo académico y el profesional, tanto para “impulsar y cuidar el talento como para garantizar el futuro de la profesión”, y abogó por establecer “marcos de confianza mutua y foros constantes de diálogo, conocimientos y experiencias”. De Zarandieta también recordó el trabajo que desde el COFM se está haciendo por acercar a los estudiantes el ejercicio profesional y mostrar al Colegio como el mejor compañero posible para el desarrollo profesional de los egresados. Ejemplos de esto son iniciativas como el Día de las Profesiones o las visitas que desde el Colegio se organizan con las distintas universidades para que los estudiantes conozcan la institución.

La reunión contó con un pleno de asistentes por parte de las universidades. La relación de participantes fue la siguiente:

  • Mª. Pilar Gómez-Serranillos, decana de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Mª. José González Muñoz, decana de Farmacia de la Universidad de Alcalá (UAH).
  • Gonzalo Herradón, decano de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo.
  • Carlos Goicoechea, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Natividad Pérez Villalobos, decana de Farmacia de la Universidad Europea (UE) y Ana Mª. Fernández Ollero, vicedecana de Farmacia de la UE.
  • Mª. Teresa Grande, coordinadora del Grado Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
  • Juan Pablo Hervás, director del Grado en Farmacia de la Universidad Camilo José Cela.
  • Gemma Muñoz Mier, directora del Grado de Farmacia de la Universidad Alfonso X.
  • Fernando de Lera Garrido, director del Grado de Farmacia de la Universidad UNIE.

También asistieron por parte del Colegio, el director general, Francisco J. Fernández, y la directora de Formación y Relaciones Institucionales, Isabel Rosa.

 

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección