15 de febrero: Día internacional del Cáncer Infantil
Contenido principal
Una fecha para concienciar e incentivar la investigación de los cánceres que afectan a niños y adolescentes.
‘En Sus Manos’ es el lema elegido este año para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca concienciar, así como incentivar la investigación de los cánceres que afectan a niños y adolescentes.
Cada año se diagnostican en España más de 1.000 casos de cáncer en menores de 14 años, lo que supone la primera causa de muerte por enfermedad según el informe del Observatorio del cáncer de 2020. Una cifra, que aun siendo alta restan trascendencia desde el Registro Nacional de Tumores Infantiles donde resaltan los buenos resultados de los últimos tiempos remarcando la supervivencia a 5 años del 75 por ciento de los diagnosticados, lo que supone un aumento del 43 por ciento entre 1980 y 2006.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer Infantil la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer, reclama unidades especializadas en los hospitales y un control de las secuelas que produce la enfermedad, a la vez que pide un diagnóstico rápido que facilite el tratamiento, que deberá administrarse en hospitales con unidades especializadas. Paralelamente esta federación nacional, formada por 20 asociaciones, pide unidades de hospitalización domiciliaria y de cuidados paliativos, que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes durante todo el proceso de la enfermedad.
Por su parte, la OMS recuerda que en el mundo hay cerca de 400.000 menores de 19 años enfermos por algún tipo de cáncer, siendo las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms los más comunes. Desde la organización internacional señalan la imposibilidad de prevenir el cáncer en los niños, por lo que la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica pasa por un diagnóstico precoz y correcto, seguido de un tratamiento eficaz y científicamente contrastado que se acompañe de medidas de apoyo personalizado.
La OMS, con apoyo del St. Jude Children's Research Hospital, puso en marcha en 2018 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, que ofrece a los gobiernos pautas y asistencia técnica para ayudarlos a establecer y mantener programas de calidad contra el cáncer infantil y tiene por objetivo lograr para 2030 una tasa de supervivencia de, como mínimo, el 60 por ciento de los niños con cáncer, lo que supone prácticamente duplicar el porcentaje actual y salvar un millón más de vidas en los próximos diez años.
Fin del contenido principal