Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Uso de vapeadores: ¿qué efectos tienen sobre la salud?

Contenido principal

Uso de vapeadores: ¿qué efectos tienen sobre la salud?

A

Andrea González Ferrando

Farmacéutica del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

Los Dispositivos Susceptibles de Liberación de Nicotina (DSLN) se definen como “productos, o cualquiera de sus componentes, incluidos los cartuchos y el dispositivo sin cartucho, que puedan utilizarse para el consumo de vapor que contengan nicotina a través de una boquilla.

 

Pueden ser desechables, recargables mediante un contenedor de carga o recargables con cartucho de un solo uso”. Por otro lado, vapear se define como “la acción de inhalar el vapor creado por un dispositivo que en su interior aloja un líquido”.

El término “vapeador” es popularmente utilizado, aunque es erróneo. Surgió como una estrategia de marketing para intentar asociarlo con la inocuidad del vapor de agua y alejarse del término “cigarrillo electrónico”, que lleva asociado el estigma de los cigarrillos tradicionales. Están diseñados para ser usados con líquidos específicos con nicotina u otros ingredientes y, generalmente, cuentan con baterías recargables, un tanque de líquido, un atomizador, una boca de vapeo y un botón para activar el dispositivo. Cuando se presiona el botón, la batería calienta el líquido y lo convierte en vapor, el cual el usuario inhala.

Las empresas que comercializan este tipo de productos utilizan como estrategia de marketing para su comercialización la declaración de ser inocuos o “más saludables” que el tabaco tradicional, y de facilitar el abandono o la reducción del consumo de este. Estas afirmaciones se han ido desmintiendo durante los últimos años, con la aparición de casos clínicos ligados a su consumo y la evidencia científica de que, no sólo no ayudan a dejar de fumar, si no que aquellas personas que comienzan utilizando dispositivos electrónicos, presentan una mayor predisposición de consumir cigarrillos tradicionales en el futuro.

Los líquidos usados en este tipo de dispositivos se componen principalmente de glicerina, propilenglicol y nicotina en cantidades variables:

  • La glicerina y el propilenglicol se consideran inocuos ingeridos por vía oral, pero inhalados por las vías respiratorias conllevan efectos negativos para la salud, entre los que se encuentran el agravamiento de enfermedades como el asma, la fibrosis quística o el EPOC. Además, al ser sometidos a combustión, estos compuestos generan pequeños compuestos orgánicos como son el formaldehído, el acetaldehído y la acroleína, compuestos mutagénicos y cancerígenos.
  • La nicotina, además de tener efectos nocivos sobre el sistema cardiovascular, relacionándose con la producción de arritmias, anginas e infartos; también tiene efecto carcinogénico (la nicotina se degrada en nitrosaminas, las cuales producen mutaciones en el ADN e inhiben la capacidad de restauración de este). Asimismo, es la responsable de causar adicción.

Dado que los vapeadores llevan comercializados en España muy poco tiempo, no se dispone todavía de estudios que investiguen sus efectos a largo plazo; no obstante, sí que podemos afirmar que a corto plazo tienen efectos perjudiciales para la salud, produciendo alteraciones respiratorias, cardiovasculares y desarrollo de cáncer (el más común asociado al consumo de tabaco es el de pulmón, pero también puede provocar el desarrollo de cáncer de laringe, orofaringe, vejiga, páncreas, boca, esófago, hígado y vías biliares y estómago, entre otros).

Un ejemplo reciente de los efectos perjudiciales para la salud fue el brote de afecciones pulmonares asociadas a DSLN producido en EE. UU. en el año 2019. Con toda la información recopilada, el CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades en los EE. UU.) definió una nueva enfermedad denominada EVALI (Lesiones pulmonares asociadas al cigarrillo electrónico o al vapeo). Esta enfermedad tiene un desarrollo muy rápido, ya que en pocos días o semanas se presentan síntomas de afección pulmonar que pueden llevar a la muerte del paciente.

Además, un estudio realizado en la Universidad de Pensilvania reveló que el uso de vapeadores también produce alteraciones de la función vascular. La disminución de la función vascular fue más pronunciada tras la inhalación de cigarrillos electrónicos que contenían nicotina, seguidos de los que no la contenían, superando incluso a los fumadores tradicionales en este efecto negativo. La disminución de la función vascular puede provocar problemas como coágulos sanguíneos, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares. Además, también produce una disminución de la saturación de oxígeno.

Este tipo de dispositivos están disponibles en varios colores y sabores, lo que los hace muy populares entre los jóvenes. Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 32 por ciento de los jóvenes de 15 años ha probado los vapeadores, frente a un 15 por ciento que ha consumido tabaco convencional.

Con el fin de disminuir estas cifras, Sanidad está elaborando un nuevo Real Decreto, para regular los dispositivos electrónicos para fumar. Una de las prohibiciones será el uso de aromatizantes, para evitar el consumo por parte de los jóvenes, que no lo perciben como nocivo. Además, también deberán aparecer todos los ingredientes en el empaquetado, así como la advertencia “consumir este producto es nocivo para su salud”. También será obligatorio la inclusión de un folleto informativo sobre cómo usarlos, y sus posibles efectos adversos.

Por todo ello, es importante seguir realizando estudios de los efectos que su consumo puede producir a largo plazo, así como proporcionar a la población las herramientas necesarias para conocer el uso de este tipo de dispositivos y los efectos nocivos que pueden ocasionar sobre la salud.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección