Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Salud Universal: Salud para tod@s en todas partes

Contenido principal

Salud Universal: Salud para tod@s en todas partes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año su nacimiento, en 1948, con la celebración del Día Mundial de la Salud (DMS) el 7 de abril. Según la OMS «la Salud es un estado de completo bienestar físico...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año su nacimiento, en 1948, con la celebración del Día Mundial de la Salud (DMS) el 7 de abril.

Según la OMS «la Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Alcanzar el máximo grado de salud posible  es un derecho fundamental de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición social o económica.

La OMS dedica este año el DMS a la Cobertura sanitaria universal y el objetivo de la campaña es generar conciencia sobre la necesidad de que todas las personas tengan cobertura y acceso a la salud, y los beneficios que ésta puede ofrecer.

¿QUÉ ES LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL?

  • Implica que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, en todo lugar y en todo momento que lo necesiten, sin sufrir problemas económicos.
  • Requiere políticas y acciones para superar la pobreza, la vivienda insalubre, la injusticia social, la educación deficiente y otras situaciones que influyen en la salud de las personas.
  • Engloba todo el conjunto de servicios de salud esenciales: promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

¿QUÉ NO ES LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL?

  • No implica la cobertura sanitaria gratuita, ningún país se lo puede permitir.
  • No se refiere solo a la financiación de la salud, sino a todo el sistema sanitario.
  • No solo tiene como objetivo asegurar servicios mínimos de salud, sino también ampliar progresivamente la cobertura sanitaria y financiera.
  • No solo incluye los servicios de tratamiento específicos, sino también los servicios a la población como las campañas de salud pública, la fluoración del agua, el control de zonas de reproducción de mosquitos….
  • No afecta solo a la salud. Las medidas para alcanzar la cobertura sanitaria universal se dirigen a conseguir la equidad, el desarrollo y la inclusión social.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL?

  • Casi la mitad de la población carece de acceso a servicios básicos de salud.
  • Casi 100 millones de personas están en riesgo de pobreza extrema por tener que pagar los servicios de salud.
  • Casi el 12% de la población mundial gasta un 10% o más de su presupuesto en servicios de salud.
  • Todos los países de la ONU han acordado intentar conseguir la cobertura sanitaria universal en 2030.

¿CUÁLES SON LAS AMENAZAS A LA SALUD UNIVERSAL SEGÚN LA OMS?

  • Contaminación y cambio climático
  • Gripe pandémica
  • Resistencias antibióticas
  • Servicios precarios de atención primaria
  • Dengue
  • Patologías no transmisibles: diabetes, cáncer y patología cardíaca
  • Entornos frágiles y vulnerables: afectados por sequías, hambrunas, conflictos y desplazamientos de población
  • Ébola y otros patógenos como otras fiebres hemorrágicas, síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio, el SARS y la enfermedad X
  • Movimientos antivacunas
  • VIH

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección