Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Receta Electrónica Transfronteriza: facilitando el acceso a los medicamentos en la Unión Europea

Contenido principal

Receta Electrónica Transfronteriza: facilitando el acceso a los medicamentos en la Unión Europea

Á

Álvaro González Castañar

Farmacéutico del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

Cada día, el flujo de personas que se desplazan entre los distintos países miembros de la Unión Europea es más intenso. Por ello, se hace imprescindible contar con herramientas que faciliten la libre circulación de personas y refuercen la integración de los territorios.

En el ámbito sanitario, y más concretamente en materia de medicamentos, es necesario contar con un sistema que garantice el fácil acceso de los ciudadanos a sus tratamientos en cualquier lugar de Europa de forma inmediata, segura, confidencial y evitando obstáculos innecesarios.

Para dar solución a esta situación, hoy, tenemos disponible en la Unión Europea la Receta Electrónica Transfronteriza. El servicio Mi Salud@UE permite que un medicamento prescrito en receta electrónica por un profesional sanitario en su país de origen, se pueda dispensar en cualquier farmacia de otro país de la Unión Europea, siempre que esté adherido al proyecto.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sistema no está aún implantado en la totalidad del territorio europeo, por lo que se recomienda consultar previamente si tanto el país de origen como el de destino participan en el proyecto y si la receta es válida para su dispensación transfronteriza.

¿Cuáles son los países participantes?

Actualmente este sistema es una realidad y se encuentra plenamente implantado (pudiendo emitir y recibir estas recetas electrónicas) en: República Checa, Croacia, Finlandia, Grecia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, España y Chipre (este último aún no puede intercambiar prescripciones con nuestro país).

Todavía en fase de pruebas y próximamente disponible en: Austria, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Irlanda, Hungría, Islandia, Italia, Malta, Noruega y Suecia.

Y aún en fase inicial de desarrollo en: Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, Luxemburgo y Rumania.

En el caso de España, la mayoría de las comunidades autónomas —incluida la Comunidad de Madrid— ya se encuentran plenamente operativas, pudiendo tanto emitir como recibir este tipo de recetas electrónicas. Solo Asturias, Baleares y La Rioja, se encuentran todavía en fase de pruebas.

Esta información se encuentra en constante cambio y puede consultarse actualizada en la web del Ministerio de Sanidad, disponible a través de este enlace.

¿Cómo funciona?

Se trata de un sistema sencillo: cualquier ciudadano europeo que necesite acceder a sus medicamentos, aunque se encentre en otro país, únicamente necesita acudir a una oficina de farmacia de cualquier país adherido y presentar:

  • Su tarjeta sanitaria individual del país de origen.
  • Un documento acreditativo oficial de su identidad con fotografía (únicamente en el caso de que su tarjeta sanitaria no disponga ya de fotografía).

Además, deberá aceptar el tratamiento y el acceso a sus datos personales tras leer detenidamente el documento informativo en su idioma, proporcionado por el farmacéutico.

Una vez hecho esto, el paciente podrá recoger normalmente su tratamiento con las limitaciones que este sistema presenta:

  • Se le proporcionará el medicamento equivalente disponible en el país de destino, el cual puede diferir en apariencia con el de su país de origen.
  • No podrá recoger medicación en nombre de otra persona.
  • No serán dispensables por este sistema en todos los países de la Unión Europea: efectos y accesorios, vacunas individualizadas, fórmulas magistrales, productos dietoterápicos y medicamentos estupefacientes. Además, en España no serán dispensables medicamentos psicótropos y medicamentos que contengan más de cuatro principios activos.
  • Y estas recetas no estarán financiadas, por lo que el paciente deberá abonar el 100 % del coste de su tratamiento.

¿Qué necesita la farmacia para poder trabajar con este sistema?

La oficina de farmacia, por su parte, contará con:

  • Un ordenador adaptado con la configuración de red requerida para acceder al portal.
  • Un certificado digital de un farmacéutico colegiado.
  • Y el acceso a la web de dispensación de Receta Electrónica Transfronteriza del Ministerio de Sanidad.

Formación del COFM

Para seguir profundizando en esta materia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid impartirá próximamente un curso, en el que se ampliará esta información para ayudar a los profesionales farmacéuticos a responder mejor a las necesidades de los pacientes.

Ante cualquier duda, pregunta o incidencia sobre el sistema de Receta Electrónica Transfronteriza el Servicio de Información Técnico-Profesional del COFM está disponible para resolverlas a través del 91 406 84 00, en Farmachat o por correo electrónico.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección