Contenido principal
Los medicamentos que contienen ibuprofeno y paracetamol son de uso muy habitual en nuestra población. El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio (actúa contra la inflamación), analgésico (calma o reduce el dolor) y antipirético (disminuye la fiebre). En cambio, el paracetamol...
Los medicamentos que contienen ibuprofeno y paracetamol son de uso muy habitual en nuestra población.
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio (actúa contra la inflamación), analgésico (calma o reduce el dolor) y antipirético (disminuye la fiebre). En cambio, el paracetamol, actúa en nuestro organismo a otro nivel distinto al del ibuprofeno y por ello su actividad sólo es analgésica y antipirética.
La mayoría de los pacientes utilizan de forma incorrecta estos principios activos, por ello, antes de iniciar un tratamiento, se debe consultar con el farmacéutico o el médico.
En la siguiente tabla se muestran las diferencias y similitudes entre los dos medicamentos y las indicaciones para las que está autorizado cada uno:
PARACETAMOL | IBUPROFENO | |
ACCIÓN | Analgésico
Antipirético |
Analgésico
Antipirético Antiinflamatorio |
INDICACIONES | Dolor de intensidad moderada
Estados febriles |
Dolor de intensidad leve a moderado incluida la migraña
Tratamiento sintomático de la fiebre Tratamiento sintomático de artritis, artrosis, espondilitis anquilosante y de la inflamación no reumática Alivio de la sintomatología en la dismenorrea no reumática |
REACCIONES ADVERSAS IMPORTANTES | Hepatotoxicidad (lesivo para el hígado) | Gastrolesivo (efectos nocivos en el estómato) |
PRECAUCIÓN EN | Afecciones cardíacas
Afecciones pulmonares
Disfunción grave hepática y renal |
No usar junto a otros AINE
Pacientes con úlcera Hipertensión y/o con insuficiencia cardiaca Enfermedad cardíaca, hepática o renal Asma bronquial, rinitis o enfermedades alérgicas |
CONTRAINDICACIONES | Alergia a paracetamol.
Enfermedad hepática grave y activa |
Hipersensibilidad al ibuprofeno
Reacciones de hipersensibilidad cruzada con otros AINE Úlcera péptica Alteraciones de la coagulación Insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave |
EMBARAZO | Sí | No |
LACTANCIA | Sí | No se recomienda |
FERTILIDAD | No se recomienda en mujeres que están intentando concebir | |
ANCIANOS | Se recomienda reducir la dosis en un 25% | Usar la dosis más baja efectiva posible con precaución. |
Post destacados
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Fin del contenido principal