Contenido principal
Se entiende por epistaxis toda hemorragia con origen en las fosas nasales. Su nombre proviene del griego y significa “fluir gota a gota”. Se trata de un problema muy frecuente que aparece de forma espontánea y son varias sus causas;...
Se entiende por epistaxis toda hemorragia con origen en las fosas nasales. Su nombre proviene del griego y significa “fluir gota a gota”. Se trata de un problema muy frecuente que aparece de forma espontánea y son varias sus causas; principalmente está favorecida por los finos vasos sanguíneos de la nariz.
Se produce cuando el revestimiento interno de la nariz está seco o lastimado. El daño que sufren los pequeños vasos sanguíneos de la nariz provoca el sangrado. También puede originarse por cambios bruscos de temperatura o humedad ambiental, rinitis, golpes, alergias, resfriados, sinusitis, estornudos, medicamentos anticoagulantes, etc.
Este sangrado nasal se puede producir a cualquier edad, pero es más habitual en niños que rondan la adolescencia y en adultos a partir de los 50 años. Existen dos tipos de epistaxis:
- hemorragia nasal anterior: la sangre fluye por una de las fosas nasales. En principio se controla sin ninguna dificultad.
- hemorragia nasal posterior: se da en la parte alta del tabique o dentro de la nariz y la sangre cae hacia la boca y garganta. Estas pueden ser más difíciles a la hora de controlarlas.
¿Qué debo de hacer para detener el sangrado?
En primer lugar, hay que inclinar la cabeza hacia delante para evitar tragarse la sangre de la hemorragia. Ante esta situación, es muy importante respirar por la boca. Se aconseja sonarse suavemente para eliminar los coágulos y luego colocar durante 20 minutos un tapón grande hecho de algodón, embebido en agua o agua oxigenada, que entre en la fosa nasal con un poco de presión. Una vez frenada la hemorragia, se aconseja no levantar objetos pesados ni hacer ninguna actividad física de impacto. En caso de que se repita el sangrado se recomienda acudir al servicio de urgencia.
El tiempo de sangrado por capilares del tabique se considera normal cuando se prolonga entre 7 y 15 minutos, ya que es lo que tarda en formarse un coágulo. En caso de que dure más tiempo, hay que considerar que estamos en presencia de un sangrado arterial o una alteración de la coagulación, por lo que se debe acudir de inmediato a un centro sanitario.
Los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para evitar las hemorragias nasales, entre las que cabe destacar:
- mantener un ambiente fresco en casa
- usar un vaporizador para aumentar la humedad del aire que se respira
- mantener una buena hidratación oral y nasal
Post destacados
-
El tratamiento de las quemaduras solares va dirigido principalmente a impedir la extensión de las lesiones, aliviar el dolor, prevenir las infecciones y la deshidratación cutánea.
-
Es importante conocer los posibles riesgos para la salud asociados a viajes. Por eso, llevar un botiquín con los productos adecuados es esencial.
-
Las fiestas populares en verano permiten socializar, disfrutar del aire libre un ambiente festivo y relajado. Pero, es importante hacerlo con seguridad para evitar posibles problemas por consumo excesivo de alcohol, intoxicaciones alimentarias y un largo etcétera.
Fin del contenido principal