¿Qué es la gota?
Contenido principal
La gota es un tipo de artritis (inflamación de las articulaciones), que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones. Causas La gota puede aparecer por tener un nivel de ácido...
La gota es un tipo de artritis (inflamación de las articulaciones), que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones.
Causas
La gota puede aparecer por tener un nivel de ácido úrico en sangre superior a lo normal, esto puede ocurrir si el organismo produce demasiado ácido úrico o tiene dificultad para deshacerse de él.
Síntomas de la gota
Cuando se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos cristales hacen que la articulación se inflame, causando dolor, hinchazón y elevación de la temperatura en el área. El primer ataque de gota suele ocurrir en el dedo gordo del pie, aunque también puede afectar los tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos y codos. Al principio, los ataques de gota mejoran en unos días, pero los ataques posteriores duran más tiempo y suceden más frecuentemente. A medida que la gota avanza, es posible que no se puedan mover las articulaciones con normalidad.
Factores de riesgo
El sexo masculino, tener antecedentes familiares de gota, sufrir exceso de peso, el consumo de alcohol y bebidas edulcoradas, las dietas con elevado contenido en fructosa, y tomar muchos alimentos ricos en purinas son factores de riesgo importantes. La enfermedad de la gota también se puede presentar en personas con diabetes, enfermedad renal, anemia, leucemia, etc.
Tratamiento de la gota
Para tratar los ataques de gota existen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), colchicina, corticosteroides. Para evitar las complicaciones de la gota contamos con medicamentos que bloquean la producción de ácido úrico (ej.: alopurinol) y medicamentos que facilitan la eliminación de ácido úrico o uricosúricos (por ejemplo, probenecid).
Cómo prevenir la gota
Limitar las bebidas alcohólicas (sobre todo la cerveza) y las bebidas edulcoradas, beber mucha cantidad de agua son algunas de las medidas de prevención a tener en cuenta.
A ellas se suma limitar la ingesta de alimentos ricos en purinas, como la carne roja, vísceras y los mariscos. Sin embargo, puede ser beneficioso tomar lácteos, en especial los desnatados, así como verduras y alimentos ricos en fibra, vitamina C, café y cerezas.
Por último, aunque no menos importante, hacer ejercicio de forma regular y mantener el cuerpo en un peso saludable también reduce el riesgo de padecer gota.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal