Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

¿Qué es la gastroenteritis?

Contenido principal

¿Qué es la gastroenteritis?

La gastroenteritis es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos causada, la mayoría de las veces, por una infección, que puede ser vírica, bacteriana o, más raramente, por un parásito intestinal. Otras causas menos frecuentes son la ingesta de...

La gastroenteritis es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos causada, la mayoría de las veces, por una infección, que puede ser vírica, bacteriana o, más raramente, por un parásito intestinal. Otras causas menos frecuentes son la ingesta de alimentos en mal estado o infecciones no digestivas (infecciones de orina, otitis, etc.).

  • Síntomas: Los más frecuentes son el dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos también se puede presentar fiebre, escalofríos y dolor muscular.

Las personas con mayor riesgo de sufrir gastroenteritis grave son los niños pequeños, los ancianos y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. Una vez que hemos tenido contacto con el virus pueden pasar de 4 a 48 horas hasta que aparecen los síntomas. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.

  • Contagio: El virus se transmite de forma fecal-oral, suele ocurrir al ingerir agua o comida contaminada, o mediante el contacto con objetos o superficies contaminadas. También puede haber transmisión aérea, por las gotas respiratorias. La mayoría de los virus y bacterias se transmiten de una persona a otra por no lavarse las manos. La mejor forma de prevención de la gastroenteritis viral es por medio de una adecuada manipulación de los alimentos, especialmente del mantenimiento de la cadena de frío en productos lácteos, carnes y pescados y del lavado cuidadoso de las manos después de usar el baño.
  • Tratamiento: No hay medicamentos para tratar la gastroenteritis, el tratamiento es el aporte de líquidos para rehidratar al enfermo Si el paciente vomita persistentemente, la rehidratación oral deberá administrarse fraccionando las tomas en 5 ml cada pocos minutos y aumentando de forma progresiva según la tolerancia del niño. Debe evitarse la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas y bebidas como el café,  siendo recomendables alimentos como el arroz, patatas, cereales y pescado hervido.
  • Rotavirus: El principal virus causante de gastroenteritis se llama “rotavirus”. Las infecciones se producen de forma más frecuente en invierno o en primavera. La enfermedad es más común entre los 6 y los 24 meses de edad; en niños menores de tres meses la menor frecuencia se relaciona con la protección producida por los anticuerpos maternos adquiridos vía transplacentaria o mediante la lactancia. Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos.
  • Vacuna: Actualmente en España hay una única vacuna comercializada frente al rotavirus: RotaTeq® y no está financiada por el sistema sanitario público, por lo que hay que pagar su precio íntegro en las oficinas de farmacia y conservar la vacuna en la nevera hasta su administración. Aunque no está incluida en muchos calendarios oficiales de vacunas, la Asociación Española de Pediatría recomienda su administración a todos los lactantes durante los primeros meses de vida. En cualquier caso, debe ser un médico quien indique la vacunación. El esquema de vacunación consta de tres dosis, la primera puede administrarse a las 6 semanas de edad y no más tarde de las 12 semanas, debiendo haber intervalos de al menos 4 semanas entre dosis. Se recomienda que la pauta de vacunación de 3 dosis se complete a las 20-22 semanas de edad; si es necesario, la tercera dosis se puede administrar hasta las 32 semanas de edad.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección