Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Qué debe contener un buen botiquín en invierno

Contenido principal

Qué debe contener un buen botiquín en invierno

Á

Álvaro González Castañar

Farmacéutico del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

Con la llegada del invierno, nos encontramos de nuevo con las típicas molestias invernales (resfriado común, gripe, covid-19, tos, mucosidad, afonía, faringitis, amigdalitis… y demás afecciones de las vías respiratorias altas o bajas) y frente a los primeros síntomas es importante estar preparado.

Para atajar esos primeros síntomas podemos tener un pequeño botiquín de invierno con algunos indispensables:

 

  • Un termómetro para poder detectar episodios de fiebre.
  • Antitérmicos para la fiebre.
  • Analgésicos y antinflamatorios para poder tratar malestar, dolor de cabeza, dolor muscular, molestias o inflamación de garganta.
  • Antitusivos para tratar la tos irritativa o seca.
  • Mucolíticos y expectorantes para tratar la tos productiva o facilitar la eliminación del exceso de flemas y mocos.
  • Descongestivos nasales u orales para combatir la secreción nasal o la congestión.
  • Antihistamínicos en caso de rinitis, picor de nariz u ojos, goteo nasal y otras molestias.
  • Antigripales o anticatarrales que contienen combinaciones de algunos de los fármacos anteriores, los cuales nos permiten facilitar el tratamiento de varios síntomas a la vez y simplifican la toma de los medicamentos.
  • Antisépticos, anestésicos y antinflamatorios en comprimidos para chupar para tratar inflamación, irritación, afonía y dolor de garganta.
  • Suero fisiológico o soluciones de agua de mar para la limpieza y descongestión de la cavidad nasal.
  • Bálsamos de nariz y labios u otras cremas hidratantes para tartar la sequedad de la piel que se produce por el frío o el uso excesivo de pañuelos.

Todos estos medicamentos que pueden hacernos falta se encuentran disponibles en distintas presentaciones sin receta médica, sobre las cuales puede asesorarte tu farmacéutico.

Con este botiquín podremos hacer frente a los primeros síntomas de las patologías del inverno, no obstante, si no hay mejoría o los síntomas empeoran en el transcurso de siete días sería necesario consultar con el médico.

Además de este botiquín general para para afrontar síntomas típicos del invierno, podemos plantearnos:

  • Utilizar algunos complementos disponibles en farmacia (a base de: jalea real, própolis, equinácea, saúco, vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina D, zinc, probióticos u otros componentes) con el objetivo de mejorar nuestras defensas; reducir el cansancio y la fatiga; y estar mejor preparados.
  • La vacunación de la gripe y/o COVID 19 principalmente en poblaciones de riesgo.
  • Medidas higiénicas como el uso de mascarilla y el lavado de manos para evitar la expansión de posibles virus en nuestro núcleo familiar o en la comunidad.
  • Una correcta hidratación como medida imprescindible para mantenernos en un óptimo estado de salud.

Por último, hay que recordar que es necesario cumplir con una correcta conservación de los medicamentos del botiquín. Estos deben ser alojados en un lugar protegido de la luz directa, conservados en un ambiente fresco y protegidos de la humedad (fuera de la cocina o el baño). Así como comprobar la caducidad de los medicamentos periódicamente.

En cualquier caso, tu farmacéutico podrá informarte de cuáles son los tratamientos disponibles más recomendados para tu dolencia. Así como las posibles contraindicaciones, interacciones o advertencias relacionadas con tus patologías o tus tratamientos crónicos. Y ayudarle a prestar especial atención al uso de estos medicamentos en situaciones especiales como el embarazo, la lactancia, la conducción o el manejo de maquinaria peligrosa.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección