Contenido principal
El pelo de los perros se cae durante todo el año, pero hay períodos estacionales en los que se produce una pérdida mucho más intensa; en primavera, para dar paso a un pelo más fino que les permite estar más...
El pelo de los perros se cae durante todo el año, pero hay períodos estacionales en los que se produce una pérdida mucho más intensa; en primavera, para dar paso a un pelo más fino que les permite estar más frescos, y en otoño, para sustituirlo por un pelo más fuerte, compacto y resistente al frío que está por venir. La muda de pelo constituye un proceso fisiológico normal en los perros que se produce como preparación a los cambios de temperatura propios del verano y del invierno. En la mayoría de las razas de perro, la muda de pelo tiene lugar un par de veces al año, concretamente, suele darse en los meses de abril y octubre aproximadamente.
La muda del pelo en perros está estrechamente relacionada con dos factores importantes: el tipo de pelo y su lugar de residencia. Los perros que viven en ciudades y urbanizaciones suelen tener una muda de pelo bastante ininterrumpida durante todo el año debido a que, al vivir en pisos, donde hay aire acondicionado y calefacción, el organismo de estos animales detecta que no es necesario hacer una muda completa de pelo, por lo que se va dando a lo largo de todo el año. Por el contrario, los perros que viven en el campo suelen tener las dos mudas anuales bastante marcadas.
Existen razas con mayor predisposición a la pérdida de pelo. Es el caso de las razas de pelo corto, como el Bulldog Inglés, Beagle, Bóxer y Sharpei, que mudan bastante más pelo que los Poodle, Shhi Tzu, Fox Terrier o Schnauzer, y ello a pesar de tener un pelaje más largo y abundante.
Pero, ¿cómo distinguir una pérdida normal de otra que deba preocuparnos? Debemos estar atentos a la aparición de costras en el cuero cabelludo, presencia de pelo áspero y aparición de calvas, esto nos puede indicar la presencia de un trastorno dermatológico debido a diferentes causas:
- Alergias: determinados alimentos, el polen, algunos insectos pueden desencadenar procesos de alergia en el perro, provocando irritaciones en su piel, dermatitis, irritación, rascado insistente y, en consecuencia, pérdida abundante de pelo.
- Parasitosis: una de las causas más frecuentes de la caída anormal de pelo en el perro es que tenga pulgas, garrapatas o ácaros. El perro sufre picores y tiende a rascarse con el consiguiente desprendimiento de pelo.
- Embarazo: durante el embarazo, las hembras sufren una caída de pelo debida a los cambios hormonales que se dan durante la gestación.
- Estrés: es otro factor desencadenante de una caída anormal del pelo. El estrés puede estar ocasionado por miedos y fobias.
- Alimentación inadecuada: una mala alimentación de nuestro perro se traduce en la presencia de un pelo frágil, sin brillo y pobre en calidad y cantidad.
- Patologías de origen hormonal: diabetes, hipotiroidismo o enfermedad de Cushing.
La muda de pelo en perros es uno de los “problemas” a los que tienen que enfrentarse todos aquellos que comparten su vida con ellos. Para hacerlo más llevadero, os aconsejamos:
- Cepillar con mayor frecuencia el pelo del perro para ayudarle a eliminar los pelos muertos. Cuando le peinemos debemos hacerlo de forma suave y siempre en la dirección natural del pelo.
- Mantener una buena higiene de tu mascota perruna usando champús adecuados que no le irriten la piel. Limpiar diariamente la cama y mantas que usa.
- Es importante seguir las indicaciones del veterinario o de tu farmacéutico para realizar la desparasitación externa correctamente. Existen pipetas, collares antiparasitarios y comprimidos vía oral con hasta 3 meses de efectividad, que garantizan una protección segura y eficaz de nuestra mascota.
- Procúrale una alimentación de calidad y equilibrada, rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales, oligoelementos y ácidos omega 3, 6 y 9.
- Es conveniente administrarles algún complejo vitamínico que aporte un extra de biotina, zinc y selenio. Pregunta a tu farmacéutico.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal