Plantas medicinales: ¿cuándo y cómo tomarlas? Evita posibles interacciones
Contenido principal
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
Desde el origen de la humanidad, ha sido habitual el uso de las plantas medicinales. No se sabe cómo se llegó a relacionar el efecto curativo con la dolencia a tratar, pero siempre han estado ahí.
Si nos vamos a los medicamentos tal como los conocemos ahora, nos tendríamos que remontar al origen de las cápsulas: la primera en ser inventada fue la cápsula de gelatina blanda por el farmacéutico francés Mothes en 1833. Un año después, Du Blanc realizó mejoras a las cápsulas de gelatina blanda. En 1834 la patente de las cápsulas de gelatina blanda fue asignada a Mothes y Du Blanc.
Pero lo que hay dentro de dicha cápsula, en gran medida, siguen siendo plantas medicinales, extractos de estas o medicamentos de síntesis a partir de principios activos de origen vegetal.
Cualquier farmacéutico puede contar varios casos como el siguiente:
-Buenos días, doña Pilar.
-Buenos días. Querría una caja de esas ampollas que toma mi vecina, que estaba muy cansada y ahora no para por casa.
-Bueno. Vamos a ver si con la medicación que usted toma no le van a dar problemas esas ampollas.
-Si me ha dicho mi vecina que son de plantas, y con lo natural no hay problema… Y los medicamentos curan, pero también pueden ser peligrosos. Sea cual sea su origen.
Volviendo a nuestra paciente, es una persona con tratamiento para la hipertensión arterial. Las ampollas de su vecina llevan en su composición Ginseng, y este provoca un aumento de la tensión, luego no sería adecuada su utilización.
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
Los laboratorios de plantas medicinales que registran sus productos para la venta en la farmacia completan la formación de los farmacéuticos con publicaciones sobre sus productos, cursos y conferencias para actualizar los conocimientos.
Posibles interacciones
Las interacciones más frecuentes son:
- Hierba de San Juan: disminuye los niveles de digoxina, al disminuir su absorción. Lo mismo le sucede con los anticoagulantes. Asímismo, puede interaccionar con algunos antidepresivos con los que comparte similar mecanismo de acción y provocar síndrome serotoninérgico. También puede interaccionar con algunos medicamentos psicotrópicos. También puede interactuar con los bloqueadores de los canales de calcio, los anticonceptivos orales (reduciendo su efecto) y los antirretrovirales.
- Aloe vera y Cáscara Sagrada: tienen un efecto laxante que puede acelerar la eliminación de los medicamentos antes de que actúen.
- Ginkgo biloba: aumenta la eliminación de insulina y, a largo plazo, reduce la presión sanguínea. Interfiere con algunos medicamentos como el omeprazol, haciendo que no sea efectivo para reducir la acidez de estómago. Ocurre lo mismo con la digoxina o ciertos antiepilépticos.
- Efedra y guaraná: pueden reducir la eficacia de la insulina y de los antidiabéticos orales.
- Ginseng: puede aumentar la tensión arterial.
- Valeriana: su efecto sedante tiene poder adictivo y potenciaría la acción de otros fármacos para ayudar a dormir. También, junto con la pasiflora, podría potenciar la acción de los antiepilépticos.
- Ginkgo, ajo y ginseng: sus propiedades anticoagulantes tienen efecto aditivo y potencian los fármacos con las mismas características.
- Cola de caballo y muérdago: sus propiedades hipotensoras aumentan el efecto de los fármacos con las mismas características.
- Efedra y regaliz: pueden elevar la presión arterial, hecho que podría interferir con la medicación antihipertensiva.
Todos los tratamientos con algas también están contraindicados en pacientes que tengan problemas de tiroides por su alto contenido en yodo.
Lo natural no significa inocuo, y es muy importante dejarse aconsejar por el experto. Y si hablamos de medicamentos, y las plantas medicinales lo son, el experto es el farmacéutico.
Etiquetas
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal