Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Plaga de chinches en Europa

Contenido principal

Plaga de chinches en Europa

Inmaculada Castillo Lozano

Inmaculada Castillo Lozano

Doctora en Farmacia. Responsable de Proyectos de Colegiados del COFM

Algo insólito ocurre en pleno siglo XXI, Europa se enfrenta a una crisis sanitaria por una plaga de chinches. La plaga se inició en París, pero se está extendiendo a gran velocidad a otras zonas y ya se encuentra de...

Algo insólito ocurre en pleno siglo XXI, Europa se enfrenta a una crisis sanitaria por una plaga de chinches. La plaga se inició en París, pero se está extendiendo a gran velocidad a otras zonas y ya se encuentra de forma masiva en el norte de España, sobre todo en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Santander y Asturias. Las principales causas de esta transmisión son los viajes internacionales, la falta de conocimiento sobre la prevención de infestaciones y el desarrollo de resistencia a los insecticidas.

La chinche común (Cimex lectularius) es un insecto parásito humano. Se alimenta de sangre y pica normalmente de noche, principalmente en dormitorios y en cualquier época del año. La presencia de chinches en una vivienda no indica una falta de higiene en la misma, sin embargo, tanto la higiene doméstica como la personal, juegan un papel importante para lograr la erradicación de una infestación. Es importante destacar que en la actualidad no existe evidencia científica de que a través de su picadura se transmitan enfermedades, pero la reacción que las picaduras pueden provocar en las personas varía, desde lesiones indetectables hasta reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico. Por tanto, debemos evitar las infestaciones.

¿Cómo se trasladan las chinches?

Se trasladan por medio de la ropa y material de viaje (bolsos, maletas, mochilas y similares); somieres, colchones y ropa de cama. También a través de muebles, cajas y cajones, taquillas y demás mobiliario (por eso no se recomienda recoger mobiliario de la vía pública) y elementos como alfombras y moquetas.

¿Dónde se localizan?

Estos insectos evitan la luz y se refugian en grietas y hendiduras de paredes; suelos, rodapiés, así como en falsos techos; en los muelles de los somieres, en los colchones y en la ropa de cama; equipaje, mochilas y ropa de calle; muebles, sofás y sillas tapizadas, taquillas, cortinas y persianas; alfombras y moquetas; marcos de cuadros, pósteres, papel pintado, libros, cajas; enchufes, lámparas, interruptores de la luz; rejillas de ventilación, jambas de puertas y ventanas; teléfonos, ordenadores y otros apliques de la vivienda. Como vemos en cualquier lugar, aunque prefieren las superficies de madera y papel a las metálicas.

¿Cómo identificamos su presencia?

Las chinches miden de 4 a 7 mm en la edad adulta y, por tanto, son visibles a simple vista, como una semilla de manzana, de color marrón o rojizo y no saltan ni vuelan. Podemos ver chinches adultos, tanto vivos (menos frecuente porque huyen de la luz) como muertos, en los lugares habituales de anidamiento mencionados anteriormente. Los huevos, ninfas o mudas son de color café claro. Los excrementos son manchas de color negro intenso o marrón más o menos rojizo con aspecto de salpicaduras de tinta.

Es difícil saber si te ha picado una chinche a menos que encuentres chinches o signos de infestación. Cuando las chinches pican, inyectan un anestésico y un anticoagulante que evita que una persona se dé cuenta de que está siendo picada. Su picadura se caracteriza por un área ligeramente hinchada y enrojecida que puede tener o no vesícula central, pruriginosa y a veces además ser irritante, generalmente en las partes que quedan expuestas al aire al dormir (cara, cuello, piernas, brazos o manos).

Las marcas de las picaduras pueden aparecer en grupo o en una línea recta ancha. Otros síntomas de las picaduras de chinches en personas susceptibles incluyen insomnio, ansiedad y complicaciones infecciosas de la piel por el rascado.

Las glándulas salivales de la chinche pueden contener proteínas alergénicas, que pueden causar reacciones alérgicas. Lo habitual es que se trate de reacciones locales, que se resuelven en poco tiempo con o sin tratamiento. Se puede lavar suavemente con agua fría y jabón, y aplicar frío local. Es aceptado el uso inmediato de un producto a base de amoniaco que proporciona alivio rápido en las picaduras. Consultar al médico en caso de reacción local grave, mucha inflamación o si existe infección o ulceración de la picadura.

¿Cómo evitamos infestaciones en las viviendas?

Para evitar la infestación en nuestro hogar se recomienda reparar las grietas que puedan servir de cobijo, sellar los rodapiés y los marcos de puertas y ventanas o evitar acúmulo de enseres y objetos. Un exceso de elementos como moquetas, alfombras, en caso de infestación, complicarían el tratamiento.

¿Cómo evitamos infestaciones durante los viajes?

Seleccionar el tipo de maleta adecuada, las de tela son especialmente atractivas para estos insectos. Si los detectamos en los alojamientos debemos comunicarlo de inmediato a los responsables del establecimiento.

En caso de sospecha y una vez volvamos a nuestro domicilio lavar la ropa con agua caliente por encima de 60ºC. Revisar cuidadosamente la maleta y evitar guardarla en los dormitorios.

¿Cómo los erradicamos?

Son insectos muy difíciles de eliminar, por lo que los medios caseros nunca funcionan y, con frecuencia, facilitan la dispersión de la plaga. Debemos contactar siempre con profesionales en control de plagas autorizados y especializados en control de chinches lo antes posible, y una vez confirmada la infestación se deben iniciar los tratamientos con la mayor brevedad.

Mientras se erradican nosotros debemos protegernos y reducir el riesgo de picaduras siguiendo estos consejos:

  • Utilizar los dormitorios el mínimo tiempo imprescindible. No cambiar de dormitorio, ya que las chinches se trasladarán a la nueva habitación, extendiendo la infestación de la vivienda. Para evitar las picaduras se pueden aplicar repelentes de uso tópico.
  • Lavar toda la ropa de cama y otra ropa que sospeche pueda estar infestada como mínimo a 60º C y durante un ciclo completo. El uso de la secadora (de 10 a 20 minutos) y el planchado también ayuda. Revisar el colchón y somier. Si decide eliminar el colchón éste deberá estar forrado en plásticos para evitar la dispersión de los chinches. Si decide mantener el colchón, deberá cubrirse con fundas certificadas antichinches (no sirven las fundas de uso corriente de tela o de antiincontenencia). Ese tipo de fundas evitan la salida de insectos desde el interior del colchón e, incluso, la picadura a través de su tela. Esta cobertura debe estar en perfecto estado y ya no podrá ser retirada del colchón. Si adquiere un nuevo colchón, éste deberá disponer de fundas certificadas para evitar su reinfestación.
  • Trasformar las camas en una “isla”, separando la cama de cabeceros, mesillas, paredes. Y para evitar el acceso de las chinches desde el suelo, evitar que la ropa de cama cuelgue de los laterales y poner en las patas de la cama cinta adhesiva de doble cara o recipientes con agua o aceite.
  • Aspirar con succión fuerte grietas, esquinas, somier o cualquier otro mobiliario que utilice para dormir o sospeche pueda estar infestado. Una vez aspirado, eliminar el filtro y la bolsa del aspirador depositándolas en doble bolsa de plástico cerrada.

Es importante seguir las recomendaciones del personal especializado en control de plagas, ya que el éxito en la erradicación dependerá de nuestra responsabilidad y cooperación.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección