Piel y radioterapia
Contenido principal
El tratamiento del cáncer, además de retrasar o interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, puede afectar a la piel, el cabello y las uñas del paciente. La piel será el primer nivel dónde se van a manifestar los efectos...
El tratamiento del cáncer, además de retrasar o interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, puede afectar a la piel, el cabello y las uñas del paciente. La piel será el primer nivel dónde se van a manifestar los efectos adversos (radiodermitis), los cuales dependerán de la dosis de radiación, la frecuencia de la terapia y la parte del cuerpo en donde se concentre la radiación.
Afecciones cutáneas frecuentes
Aproximadamente dos semanas después de comenzar el tratamiento con radiación, podemos notar piel enrojecida, quemada u oscurecida, picazón, peladura, pérdida de cabello en la zona de tratamiento, adelgazamiento o engrosamiento de la piel, dolor o hinchazón del área, sensibilidad o entumecimiento y úlceras cutáneas.
La mayoría de estos síntomas desaparecen después de terminar el tratamiento, pero es posible que la piel se presente más oscura, más seca y más sensible al sol. Además, cuando el pelo vuelva a crecer, puede ser diferente al que se tenía en origen.
Sarpullidos: Tienen la apariencia de acné o de sarampión.
Piel seca (xerosis): Recomendaciones:
- Usar una crema humectante al menos dos veces al día y en los 15 minutos posteriores a haberse duchado.
- Evitar productos que irritan la piel, jabones, detergentes y cremas con perfume.
- Evitar los productos que raspan la piel como esponjas y exfoliantes.
- Emplear agua tibia para ducharse o bañarse.
Picazón (prurito): Recomendaciones:
- Evitar los productos perfumados para la piel.
- Usar cremas con mentol o alcanfor.
- Si el médico lo considera oportuno, podría ser necesario el uso de antihistamínicos.
Sensibilidad a la luz (fotosensibilidad): Recomendaciones:
- Usar ropa para proteger del sol.
- Emplear protector solar, cubrir todo el cuerpo y volver a aplicarlo cada 2 horas.
Cambios en las uñas: Los tratamientos del cáncer pueden hacer que las uñas se levanten, rompan o presenten manchas o estrías claras u oscuras. La cutícula que rodea las uñas también podría inflamarse y tornarse roja y dolorosa. Se recomienda:
- Recortar las uñas de forma periódica.
- Evitar manicuras y pedicuras.
- Usar guantes para la jardinería o la limpieza.
- Usar aceites o cremas para mantener la suavidad de la piel alrededor de las uñas.
- Evitar el uso de zapatos demasiado apretados.
Cuidado de la piel radiada
- Lavar la piel suavemente sólo con agua tibia, no frotar y secarla dando palmaditas.
- No usar jabón, lociones, ungüentos, maquillaje, talcos ni productos perfumados, ya que pueden irritar la piel o interferir con el tratamiento.
- Si se afeita normalmente el área de tratamiento, sólo usar maquinilla eléctrica para prevenir los cortes.
- No rascar, ni frotar la piel.
- Usar telas sueltas y suaves cerca de la piel, como el algodón. Evitar la ropa ajustada y las telas ásperas, como la lana.
- No usar vendajes ni cinta adhesiva en la zona.
- No usar almohadillas térmicas ni compresas de hielo sobre la piel.
- No nadar en piscinas, agua salada, lagos ni estanques.
- Mantener el área de tratamiento fuera de la luz directa del sol mientras se somete a la terapia y durante un año después de que el tratamiento termine.
Debido a las características especiales de este tipo de piel, es muy importante su cuidado e higiene con productos emolientes, suavizantes, hidratantes y protectores para recuperar el estado y la función normal de la piel. Se recomienda que el pH sea adecuado para la piel, pH=5,5 y evitar los perfumes y colorantes.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal