Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Nootrópicos, compuestos para mejorar funciones cognitivas como la memoria, la creatividad, el enfoque y la motivación

Contenido principal

Nootrópicos, compuestos para mejorar funciones cognitivas como la memoria, la creatividad, el enfoque y la motivación

B

Beatriz Collado Pérez

Vocal de Alimentación y Nutrición del COFM

Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.

El ritmo frenético de vida es una constante en la sociedad en la que vivimos y esto, entre otros muchos efectos, puede tener un impacto significativo en la concentración. Algunas formas de cómo nos puede afectar este ritmo son:

  • Estrés: el estrés crónico puede llevar a la fatiga mental, lo que reduce la atención y el enfoque.
  • Multitarea: en un entorno acelerado, muchas personas intentan realizar múltiples tareas al mismo tiempo, lo que puede dividir la atención y disminuir la efectividad en cada tarea.
  • Falta de sueño: un estilo de vida agitado se traduce en menos horas de sueño, lo que afecta negativamente a la memoria, a la atención y a la capacidad de toma de decisiones.
  • Distracciones: la sobrecarga de información y la constante interrupción por dispositivos electrónicos pueden dificultar la concentración en una sola tarea.
  • Salud mental: el estrés mantenido en el tiempo deriva en problemas de salud mental que afectan directamente a la concentración.

¿Qué son los nootrópicos?

Un nootrópico es una sustancia que se utiliza para mejorar funciones cognitivas como la memoria, la creatividad, el enfoque y la motivación. Estos compuestos pueden ser naturales o sintéticos y se han estudiado por su potencial para aumentar la función cerebral y proteger el cerebro de lesiones o enfermedades. Algunos nootrópicos comunes son la rodiola, la teanina, el azafrán y la ashwagandha. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad y seguridad de muchos nootrópicos pueden variar y algunos pueden tener efectos secundarios e, incluso, interacciones con medicamentos.

Algunos ejemplos de activos naturales considerados nootrópicos son:

  • La rodiola (Rhodiola rosea) es una planta adaptógena que se ha estudiado por sus propiedades beneficiosas para la salud mental y física. Aunque no es un nootrópico en el sentido estricto, se considera que puede tener efectos positivos en la función cognitiva. Algunas formas en que la rodiola puede actuar de manera nootrópica son reduciendo el estrés, aumentando la energía, mejorando el estado de ánimo y la memoria, especialmente en situaciones de estrés.
  • La teanina es un aminoácido que se encuentra principalmente en las hojas del té verde. Es conocida por sus efectos relajantes y su capacidad para mejorar la concentración y la atención. Es considerada un suplemento seguro y puede ser útil para aquellos que buscan mejorar su enfoque y reducir el estrés. El azafrán, derivado de los estigmas de la flor Crocus sativus, es una especia valiosa tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales. Estudios sugieren que el azafrán puede tener efectos positivos en la memoria y la función cognitiva, lo que lo convierte en un posible nootrópico.
  • La ashwagandha es una hierba adaptógena utilizada en la medicina ayurvédica, conocida por sus numerosos beneficios para la salud, pero también puede tener efectos secundarios en algunas personas. Cabe destacar también la posible interacción con algunos medicamentos, ya que la ashwagandha puede interactuar con medicamentos como los ansiolíticos, antidepresivos y medicamentos para la tiroides.

Controlar el equilibrio de los neurotransmisores en nuestro organismo es un reto para los profesionales sanitarios, ya que el desequilibrio de estos crea un efecto dominó negativo en distintos aspectos clave de nuestra salud, como puede ser el sistema digestivo, debido al eje intestino-cerebro altamente estudiado. Los profesionales de la salud buscamos soluciones naturales, para preservar la salud y los nootrópicos están resultando ser una herramienta muy segura y eficaz en este trabajo.

La generación z y los problemas de concentración

Muchos estudios sugieren que la generación Z se enfrenta a problemas importantes de concentración. Esto puede atribuirse a varios factores, como la sobreexposición a dispositivos digitales, el uso constante de redes sociales y la multitarea. Estas condiciones pueden dificultar la atención sostenida y la capacidad de enfocarse en tareas específicas. Además, la presión académica y social también puede contribuir a la disminución de la concentración.

Promover hábitos saludables, como establecer tiempos específicos para el uso de tecnología y practicar la atención plena, puede ayudar a mejorar la concentración entre los jóvenes de esta generación. Añadido a estas medidas higiénico-sanitarias, una buena recomendación del uso adecuado del nootrópico, que pudiera precisar cada persona, también es una ayuda para preservar la salud mental de nuestra sociedad.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección