Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Motivos para la esperanza en el Síndrome de Marfan

Contenido principal

Motivos para la esperanza en el Síndrome de Marfan

E

Elisa Carabaño Manzano

Farmacéutica del Servicio de Información Técnica del COFM

Con motivo del Día Europeo del Síndrome de Marfan, que se celebra el 3 de diciembre, queremos ayudar a dar visibilidad y concienciar sobre esta enfermedad rara, cuya prevalencia es de uno a cinco casos por cada 10.000 habitantes y...

Con motivo del Día Europeo del Síndrome de Marfan, que se celebra el 3 de diciembre, queremos ayudar a dar visibilidad y concienciar sobre esta enfermedad rara, cuya prevalencia es de uno a cinco casos por cada 10.000 habitantes y afecta tanto a hombres como a mujeres.

El Síndrome de Marfan es una enfermedad genética, principalmente hereditaria, del tejido conectivo o conjuntivo. Se debe a mutaciones en el gen que codifica la proteína fibrilina, proteína esencial del tejido conjuntivo. La enfermedad en el 75% de los casos es heredada y en el 25% se origina por una mutación de novo (aparece por primera vez en una familia).

El tejido conjuntivo enlaza, da sostén y estructura a las diversas partes del cuerpo. El hecho de que el tejido conjuntivo esté por todo el cuerpo origina una gran variabilidad en las manifestaciones o síntomas de la enfermedad, pudiendo afectar al sistema cardiovascular, musculoesquelético, ocular, sistema nervioso, pulmonar, etc.

Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad y la gravedad de estos es variable, pudiendo ir de leve a grave. Algunos de las manifestaciones más frecuentes son:

  • Musculoesqueléticas: personas de complexión muy alta, delgadas, extremidades, manos y dedos largos, cara alargada, escoliosis, hiperlaxitud articular, protrusión tórax o depresión del esternón
  • Cardiovasculares: dilatación aórtica y problemas en las válvulas. La disección aórtica es la causa más frecuente de muerte.
  • Oftalmológicas: miopía, luxación de cristalino, cataratas…

El diagnóstico del Síndrome de Marfan es complicado, debido a la variabilidad de los síntomas, por lo que principalmente se basan en la historia familia y los signos clínicos. También son útiles las pruebas de imagen y estudios genéticos.

Es una enfermedad que en la actualidad no tiene cura, pero existe tratamiento farmacológico (con betabloqueantes y receptores angiotensina II, entre otros) y quirúrgico (como la cirugía preventiva de la aorta o la intervención de escoliosis) para tratar los síntomas, prevenir y reducir las complicaciones. Para un adecuado tratamiento y cuidado del paciente es esencial un abordaje multidisciplinar y realizar revisiones periódicas.

“El correcto diagnóstico, la intervención temprana y el adecuado seguimiento han provocado un aumento espectacular en los últimos años de la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con Síndrome de Marfan”, como indica la Asociación de Afectados de Síndrome de Marfan SIMA-Madrid.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección