Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Medicamentos de Nobel: la penicilina

Contenido principal

Medicamentos de Nobel: la penicilina

En septiembre de 1928, Alexander Fleming volvía de vacaciones a su trabajo en el Hospital St. Mary de Londres cuando observó en su desordenado laboratorio que muchos de los cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus  en los que estaba trabajando se habían...

En septiembre de 1928, Alexander Fleming volvía de vacaciones a su trabajo en el Hospital St. Mary de Londres cuando observó en su desordenado laboratorio que muchos de los cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus  en los que estaba trabajando se habían contaminado. En ese momento, recibió la visita de un antiguo compañero y le enseñó algunos de estos cultivos fallidos, dándose cuenta de que en uno de ellos, alrededor del hongo contaminante se había creado un halo transparente, lo que indicaba la muerte de las bacterias. El hongo, que fue identificado como Penicillium notatum producía una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina.

Fleming intentó obtener y purificar la penicilina a partir del hongo, pero no lo consiguió y ofreció sus cultivos a quien lo quisiera probar. Fueron los químicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey quienes lo consiguieron, lo cual permitió su síntesis y distribución comercial.

Fleming decidió no patentar este descubrimiento con el fin de hacer más fácil su difusión para el tratamiento de las numerosas infecciones que sufría la población.

“Por el descubrimiento de la penicilina y sus efectos curativos en varias enfermedades infecciosas”, Fleming, Chain y Florey recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección