Contenido principal
La expresión “corte de digestión” se utiliza comúnmente para referirse a la parada súbita de la digestión, que no sólo ocurre tras meterse en el agua justo después de comer, sino que puede originarse por varias causas: realización de ejercicio...
La expresión “corte de digestión” se utiliza comúnmente para referirse a la parada súbita de la digestión, que no sólo ocurre tras meterse en el agua justo después de comer, sino que puede originarse por varias causas: realización de ejercicio intenso después de una comida copiosa, sudar abundantemente o tomar el sol con altas temperaturas.
El “corte de digestión” es en realidad un shock por diferencia brusca de la temperatura, lo que provoca la inhibición de la respiración y la circulación llegando a ocasionar en la mayoría de los casos una parada cardiorrespiratoria.
Son factores predisponentes:
- Temperatura del agua inferior a los 18ºC
- Aumento de la temperatura corporal por diferentes circunstancias: exposiciones largas al sol antes del baño, trabajos físicos con temperaturas ambientales elevadas, realización de ejercicio físico, etc.
- Ingesta de psicofármacos
- Ingestas copiosas de alimentos previas a meterse en el agua
La mayoría de las veces el síncope es precedido de unos síntomas que podemos detectar fácilmente:
- escalofríos intensos
- nauseas y vómitos
- zumbido de oídos
- dolor de cabeza
- dificultad de la visión
- descenso de la tensión arterial, pulso debilitado
- pérdida de consciencia
Si nos encontramos a una persona ante esta situación, debemos:
- sacarla del agua o instarla a que abandone el ejercicio que estuviera realizando
- cubrir del sol
- secarla y tumbarla con las piernas ligeramente elevadas
- vestirla o taparla con una toalla, sábana, etc., para mantener su calor corporal
- mantenerla consciente mientras llegan los servicios de urgencias, si fuera necesario
- en caso extremo de parada cardiorrespiratoria, practicar la respiración artificial y masaje cardiaco y avisar a los servicios de urgencia.
El objetivo principal de estas medidas es que la persona repose y su tensión arterial se estabilice. Generalmente, el afectado se recuperará en un periodo de una a dos horas.
Existen varias formas de prevenir el “corte de digestión”:
- Minimizar los contrastes térmicos: con este fin nos podemos duchar o mojar algunas partes del cuerpo antes de introducirnos en el agua. No es recomendable sumergirnos en el agua bruscamente, lo ideal es hacerlo de manera progresiva.
- Respetar un periodo de tiempo prudencial después de las comidas antes de bañarse.
- Es recomendable no hacer comidas copiosas y abundantes antes de un baño.
- Evitar realizar ejercicios físicos intensos en horas de calor extremo y, por supuesto, inmediatamente antes de bañarnos.
- No beber líquidos muy fríos de forma rápida después de haber realizado ejercicio físico.
- Nadar en zonas vigiladas y con medidas de seguridad.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal