Contenido principal
En los próximos días (22 de septiembre) se celebrará el día mundial de la narcolepsia, un trastorno poco frecuente e infradiagnosticado. Como indica la Comunidad de Madrid, según “las estimaciones actuales, el trastorno afecta alrededor de uno de cada 2.000...
En los próximos días (22 de septiembre) se celebrará el día mundial de la narcolepsia, un trastorno poco frecuente e infradiagnosticado. Como indica la Comunidad de Madrid, según “las estimaciones actuales, el trastorno afecta alrededor de uno de cada 2.000 habitantes” y “es el tercer trastorno del sueño primario más frecuentemente diagnosticado en los pacientes con trastornos del sueño”.
La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que se cursa con una somnolencia diurna excesiva y ataques de sueño, generalmente de manera repentina e incontrolable, originado por una incapacidad de regular adecuadamente los ciclos de sueño y vigilia. La intensidad y el tiempo puede variar, la duración de la crisis puede oscilar desde segundos a minutos.
También puede presentar otros síntomas característicos como pérdida súbita del tono muscular (cataplejía), parálisis del sueño, alucinaciones, fragmentación del sueño.
La narcolepsia puede aparecer a cualquier edad, pero es frecuente que los primeros síntomas aparezcan en la adolescencia o adultos jóvenes.
Actualmente la causa exacta de la narcolepsia es desconocida. Se considera que el componente genético es importante y hay estudios que apoyan la hipótesis de un componente autoinmunitario.
Existen diferentes tipos de narcolepsia:
- El T1 niveles bajo o ausencia de hipocretina (hormona que ayuda a mantener el periodo de vigilia) y cursa con cataplejía
- El T2, mantiene los niveles de hipocretina, no se produce cataplejía.
Actualmente no hay cura para la narcolepsia, pero existen tratamientos farmacológicos y terapias conductuales para tratar o mejorar los síntomas. A nivel de tratamiento farmacológico encontramos, entre otros, simpaticomiméticos de acción central (por ej. modafinilo), depresores SNC (por ej. oxibato sódico), antidepresivos (por ej. Fluoxetina) …
Generalmente transcurren varios años desde el inicio de los síntomas hasta obtener el diagnostico de narcolepsia. Existen diferentes pruebas específicas (polisomnografía, Test de Latencias Múltiples sueño…) que junto con la historia clínica suelen dar un diagnóstico.
Si tienes dudas o crees que puedes padecer la afectación, porque sueles quedarte dormido con facilidad en cualquier momento, estas constantemente cansado o crees que sufres algunos síntomas, desde la farmacia te pueden ayudar a reconocer los síntomas, resolver tus dudas e indicarte la necesidad de acudir al médico especialista. Además, el farmacéutico te puede ayudar con las dudas relacionadas con la medicación y si lo deseas indicarte las asociaciones donde también te pueden ayudar.
Bibliografía:
Nationa Heart, Lung, and Blood Institute
Post destacados
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Fin del contenido principal