Contenido principal
¿QUÉ ES? La lengua geográfica se conoce también con los términos de glositis migratoria benigna, eritema migratorio y glositis areata migratorio o exfoliativa. Se caracteriza por zonas bien definidas de atrofia de papilas filiformes, rodeadas de zonas de papilas filiformes...
¿QUÉ ES?
La lengua geográfica se conoce también con los términos de glositis migratoria benigna, eritema migratorio y glositis areata migratorio o exfoliativa.
Se caracteriza por zonas bien definidas de atrofia de papilas filiformes, rodeadas de zonas de papilas filiformes hiperplásicas o normales. Son placas eritematosas localizadas en la porción central y lateral de la zona lingual. El aspecto es similar a un mapa debido a los “parches” presentes en su superficie. A lo largo del tiempo la localización de las lesiones va cambiando, ya que, cuando una zona cicatriza se extiende a la zona contigua. No es contagioso.
CAUSAS
Su etiología es desconocida, suele aparecer en la infancia y ser crónica con periodos de remisión y exacerbación variables. Sin embargo, hay algunos factores que podrían estar relacionados como el estrés, déficit de vitaminas (grupo B, cinc), algún tipo de intolerancia alimentaria, dermatitis, psoriasis, alcohol, alimentos calientes o picantes, alergias cutáneas… Así como otras causas inespecíficas.
CARACTERÍSTICAS
Puede presentarse de dos formas:
- Lesión roja: cuando predominan las papilas atróficas sobre los bordes queratósicos.
- Lesiones blancas anulares, con centro atrófico rojo, que presenta un patrón migratorio sobre el reverso de la lengua, va variando en intensidad, apareciendo y desapareciendo, lo normal es que no sea doloroso.
SINTOMATOLOGÍA
- No es una patología dolorosa.
- Las lesiones van variando de tamaño y de posición
- A pesar de estar situado en la lengua y afectar a las papilas gustativas, sólo lo hace de manera superficial, por lo que no afecta al sentido del gusto.
- En algunas ocasiones, aparece una mayor sensibilidad en la zona, con molestias como ardor o irritación al consumir algunos alimentos.
TRATAMIENTO
Suele ser asintomático por lo que no tiene un tratamiento y las molestias suelen desaparecer por si solas. Se debe de recordar al paciente que es una patología benigna. En los casos que fuera preciso, el profesional sanitario, puede recomendar unas medidas para que el paciente se encuentre mejor:
- Intentar evitar los alimentos muy calientes, ácidos, picantes o con muchas especies, alcohol, tabaco…
- Si aparecieran los síntomas de hinchazón y ardor habría que valorar el uso de colutorios con acción, regeneradora, antiséptica y/o anestésica. En los casos más severos, y siempre bajo criterio del especialista, se podrían llegar a prescribir, corticoides tópicos, antihistamínicos, antiinflamatorios…
- Se recomendará el uso de suplementos vitamínicos si la causa se relaciona con deficiencias nutricionales.
- Al hacerse la limpieza bucal, no solo hay que cepillarse bien los dientes, sino también se debe de hacer una buena higiene lingual ya que en la lengua se acumula muchas de las bacterias orales, por lo que debería limpiarse adecuadamente al menos una vez al día, utilizando un raspador o con el propio cepillo (bien barriendo la lengua o con los limpiadores que algunos cepillos dentales tienen en la parte de atrás)
- El raspado debe de hacer desde lo más atrás posibles hacia la punta de la lengua, y de un lado a otro.
- Debe hacerse suavemente, no hay que hacer demasiada presión sobre la lengua.
- En algún caso puede aparecer sobre las lesiones infección por Cándida Albicans, en ese caso se valorará el tratamiento con antimicóticos.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal