Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

La farmacia comunitaria, un radar fundamental frente a la soledad y la vulnerabilidad social

Contenido principal

La farmacia comunitaria, un radar fundamental frente a la soledad y la vulnerabilidad social

Esther Calvo de Mora

Esther Calvo de Mora

Vicepresidenta 2ª del COFM

La situación actual exige una res­puesta coordinada y proactiva. So­bre todo, porque la población mayor seguirá creciendo en las próximas décadas, hasta el punto de que Espa­ña puede convertirse en el país con la población más longeva del planeta en 2050.

Más de 276.400 personas mayores en la Comunidad de Madrid viven solas, lo que representa aproximadamente el 25% de la población mayor de 65 años. Dentro de este grupo, un 13% sufre de soledad no deseada, una cifra muy re­levante que subraya la necesidad de adaptar nuestros recursos sanitarios y sociales para abordar esta problemáti­ca. En este contexto, los farmacéuticos y la red de oficinas de farmacia desem­peñan un papel crucial.

Los farmacéuticos comunitarios, gracias a nuestra formación, cono­cimientos y accesibilidad a la po­blación (el 99,8% de la población madrileña tiene una farmacia en su municipio), somos profesionales sanitarios accesibles y capacitados para ser parte de la solución frente a la soledad no deseada. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), a través de nuestra área de Acción Social y en el marco de nuestra Estrategia de Acción Social, estamos comprometidos con esta realidad y trabajamos en proyectos específicos para mejorar la situación de las personas mayores y de aquellas otras que están en riesgo o son direc­tamente vulnerables desde el punto de vista sanitario social, indepen­dientemente de su edad.

Y es que lo sanitario y lo social son dos caras de la misma moneda que están unidas de manera indisoluble y que se retroalimentan. Los farma­céuticos tenemos una posición pri­vilegiada para actuar en este marco.

Algunos ejemplos concretos de esta labor y compromiso son la colabora­ción de las farmacias en programas como “Madrid Te Acompaña”, una iniciativa del Ayuntamiento de Ma­drid, en la que se involucraron más de 200 farmacias en la lucha contra la soledad no deseada en personas mayores. Del mismo modo, el CO­FM está trabajando ahora también con el Ayuntamiento de Madrid en el proyecto “Antenas”, una iniciativa que busca detectar casos de soledad no deseada y derivar a los servicios municipales de apoyo. Este proyec­to, que incluye centros municipales para mayores, actividades grupales y talleres, ha recibido una alta valora­ción por parte de los usuarios.

 

Retos y oportunidades

La implementación de estos pro­yectos no está exenta de desafíos. Uno de los principales es la brecha digital, que dificulta el acceso de al­gunos mayores a las nuevas tecno­logías y que alojan muchos de estos recursos. Para superar este obstácu­lo, es fundamental optimizar los ser­vicios y adaptarlos a las necesidades de la población, reforzar la colabora­ción con la Administración y mejorar la interlocución entre instituciones.

La Administración pública, especial­mente a nivel local, juega un papel fundamental en el impulso de estos programas. Como tenedora de los servicios y recursos sociales, es esen­cial que promueva la coordinación entre los diferentes agentes y respal­de a la red de farmacias en su labor. Porque al igual que los Ayuntamien­tos son las administraciones públi­cas más cercanas a la población, las farmacias son los establecimientos sanitarios más próximos y que mejor conocen no solo a sus pacientes, sino también su entorno.

La situación actual exige una res­puesta coordinada y proactiva. So­bre todo, porque la población mayor seguirá creciendo en las próximas décadas, hasta el punto de que Espa­ña puede convertirse en el país con la población más longeva del planeta en 2050. Por este motivo, debemos aprovechar todos los recursos dispo­nibles, entre ellos la red de farmacias y seguir fortaleciendo la colaboración con la Administración, otros profe­sionales sanitarios y los agentes so­ciales para garantizar que nadie se quede atrás. La prevención, a través de protocolos, campañas e iniciativas coordinadas, debe ser una prioridad en nuestra agenda.

En definitiva, la red de farmacias de Madrid está demostrando ser un alia­do indispensable en la lucha contra la soledad y la vulnerabilidad social. Con el apoyo de la Administración y la colaboración de todos los agentes implicados, podemos construir una sociedad más inclusiva y solidaria, donde nadie tenga que enfrentarse a la soledad en silencio.

 

Estudio sobre el abordaje de la soledad

En esta línea, recientemente se presentó el documento Abordaje de la soledad. Un desafío compartido, un estudio del Consejo General de Colegios Oficial de Farmacéuticos, realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en el que se analizan diversos aspectos de la soledad no deseada y de su impacto social.

En él se abordan cuestiones como los ámbitos que determinan la presencia de soledad, su relevancia social y económica, los condicionantes específicos de la soledad en las personas mayores, las consecuencias de la soledad sobre la enfermedad, la discapacidad y la dependencia, el abordaje de la soledad en personas con enfermedad crónica y discapacidad, y las consecuencias de la soledad sobre la población joven.

El estudio está dividido en cuatro apartados y puede consultarse en este enlace.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección