Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

Contenido principal

La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

R

Rafael Areñas

Vicepresidente 3º del COFM

La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

En España el cáncer de colon o colorrectal es la segunda cau­sa de mortalidad en pacien­tes que sufren cáncer. En varones, el primero es el cáncer de pulmón y en mujeres el primero es el cáncer de mama, pero en ambos colectivos el cáncer colorrectal es el segundo en importancia.

Los riesgos que tiene una persona de sufrir un cáncer colorrectal son va­riados. Algunos no son modificables, como la edad, la genética o una enfer­medad inflamatoria intestinal pre­via. Sin embargo, hay factores que son modificables y que se relacionan con el estilo de vida. La obesidad, la diabetes, el exceso de consumo de carnes rojas, el tabaco o el alcohol son factores que, si evitamos, dismi­nuyen en gran parte la posibilidad de sufrir el cáncer de colon.

Si analizamos por grupos de edad, la incidencia del cáncer de colon nos encontramos que el 91% de los casos se dan en mayores de 50 años.

En cuanto a la discriminación por sexo, es algo mayor en varones, un 61%, pero poco a poco está disminu­yendo esta diferencia frente a la inci­dencia en mujeres.

El origen primario de un cáncer co­lorrectal es un adenoma en un 95% de los casos. Pero solo el 5% de los adenomas acaban en carcinoma. El tiempo que tarda un adenoma en pasar a carcinoma es de entre 10 y 15 años, de ahí que sea tan impor­tante una detección precoz para pa­rar la enfermedad en los primeros estadios.

En el cáncer colorrectal nos encon­tramos cuatro estadios:

  • I. Localizado con una tasa de super­vivencia después de 5 años del 93%.
  • II. Localizado con una tasa de su­pervivencia después de 5 años del 77%.
  • III. Regional con una tasa de super­vivencia después de 5 años del 47%.
  • IV. Diseminado con una tasa de su­pervivencia después de 5 años del 6%.

Programas según países

En Estados Unidos, a partir de los 50 años se hace una colonoscopia de control cada 10 años. Esta prueba tie­ne una sensibilidad de detección del cáncer colorrectal del 95%. Sin em­bargo en Europa y en Australia lo que se realiza es un test de globulina hu­mana en heces. Es una prueba no in­vasiva con una sensibilidad del 74%, debido a que aparecen falsos positi­vos, por ejemplo, con un sangrado por hemorroides. Este test se reali­za cada dos años. En caso de que dé positivo, se realizaría una colonosco­pia. Este sistema es de mayor eficacia porque reduce el tiempo entre prue­ba y prueba y en caso de que aparezca un adenoma no tendrá tiempo a que pase a estadios más graves. En Espa­ña, desde 2006 existe el cribado de cáncer colorrectal en la cartera co­mún básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud para la población de entre 50 y 69 años.

Su implantación ha variado en fun­ción de las comunidades autónomas. En Madrid se estaba realizando ex­clusivamente con la participación de los centros de salud donde se citaba a la población diana para darle el kit con el que realizar la prueba en el marco del programa Prevecolon. Sin embargo, el porcentaje de personas diana que se realizan la prueba se si­túa en menos del 50%. Se ha deter­minado que los varones de entre 50 y 59 años de bajo nivel educativo y socioeconómico son los más reacios a realizar el test de Prevecolon.

En varias comunidades autóno­mas han contado en distinto grado con la colaboración de las farmacias para la captación de pacientes sus­ceptibles de entrar en el grupo de edad del programa de cribado del cáncer de colon. Esto ha hecho subir la tasa de participación hasta casi un 70%. En los pacientes que participa­ron en el cribado, los adenomas que se detectaron fueron en su mayoría en estadios I y II (un 67% del total).

En Madrid, después del verano, las farmacias empezarán a colaborar en el programa Prevecolon. Al paciente le llegará un mensaje al teléfono,co­mo sucede ahora mismo, para reali­zar el test. La novedad es que podrá recoger el kit de recogida de muestra en cualquier farmacia. Además, en su receta electrónica aparecerá, co­mo si fuera una medicina, la leyenda test de Prevecolon. En ese momento, el farmacéutico le explicará a dicho paciente por qué es tan importante la detección precoz de la enferme­dad, le dará un kit para la recogida de muestra de heces y le explicará cómo hacer la recogida para poder ver el resultado. Luego este pacien­te entregará la muestra en el centro de salud sin necesidad de cita previa. Si el resultado es positivo, le citarán en el centro de salud para que el mé­dico le mande hacer una colonosco­pia. En esta prueba, además de ver si existe un adenoma, en los casos más primarios, incluso, se puede extir­par. De ahí su importancia.

Con que esta iniciativa de la Conse­jería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, realizada con la colabo­ración del Colegio Oficial de Farma­céuticos de Madrid, las oficinas de farmacia no solo ayudarán a mejorar el abordaje de esta enfermedad, sino también a salvar vidas, demostran­do una vez más que el farmacéutico, además de experto en medicamen­tos, es un agente de salud pública de primer nivel.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección