Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Que el FIR no te cueste la salud. Consejos para afrontar el examen

Contenido principal

A

Alba Jiménez

Periodista del departamento de Comunicación del COFM

La motivación está siendo el motor para muchos alumnos que en pocos días os presentaréis al examen FIR. Sin embargo, la incertidumbre por la situación provocada por la pandemia, el consecuente retraso de la fecha prevista y por el examen...

La motivación está siendo el motor para muchos alumnos que en pocos días os presentaréis al examen FIR. Sin embargo, la incertidumbre por la situación provocada por la pandemia, el consecuente retraso de la fecha prevista y por el examen en sí mismo, ya pesa y afloran signos de cansancio y de ansiedad.

Cuando uno se presenta a un examen de esta índole necesita el apoyo de las personas de su entorno, un mayor contacto y eso ahora es más difícil. Pero, mirándolo por el lado bueno, ¡distracciones cero!

Gestión del estrés

Un poco de estrés puede ser algo relativamente bueno, ya que motiva a trabajar duro y nos mantiene alerta y concentrados. Sin embargo, los exámenes pueden hacer que los niveles de estrés se disparen y durante un período amplio de tiempo puede comenzar a hacer mella física y mentalmente e interferir negativamente en el estudio y en el rendimiento del examen.

Dificultad para conciliar el sueño, cansancio constante, olvidos, dolores generalizados, pérdida de interés en otras actividades, irritabilidad, dolores de cabeza o mareos, visión borrosa tras largas horas de estudio… ¿Te suenan algunos de estos síntomas? La buena noticia es que se pueden controlar una vez que se reconocen y se busca ayuda.

A continuación, te damos una serie de recomendaciones que puedes seguir.

Canta o tararea

Aunque parezca un consejo peculiar, lo cierto es que varios estudios durante la última década han observado cómo al tararear o cantar regulamos la frecuencia cardíaca y se estimula el nervio vago, el más largo del cuerpo, que conecta el cerebro con órganos importantes, incluidos intestino, corazón y pulmones. Pero, además es una parte clave del sistema nervioso parasimpático e influye en la respiración, la función digestiva y la mencionada frecuencia cardíaca.

Dolores de cabeza tensionales

Bebe mucha agua para evitar la deshidratación, estudia en una habitación bien ventilada y tómate descansos regulares. Hoy en día existen aplicaciones gratuitas y plataformas que te ayudan a gestionar tu tiempo, como Pomofocus o Tomato Timer, que pueden ayudarte a ser constante y a organizar mejor tu tiempo de estudio.

En ocasiones, especialmente si utilizas gafas o lentillas, es importante descansar la vista para evitar esos dolores de cabeza producidos por la fatiga visual. Lo primero, ten una adecuada distancia del ordenador e intenta que la luz que recibas sea indirecta y natural, siempre que sea posible. Aprovecha los descansos que hemos mencionado anteriormente para cambiar el punto en el que fijas la vista, mejor si es un punto lejano, es decir, por ejemplo, mirar por la ventana o salir al balcón si tienes posibilidad.

Y parpadea, esto lo hacemos de forma natural, pero puedes hacerlo con un poco más de frecuencia porque ayuda a evitar la sequedad ocular. Y si no te funciona, puedes utilizar gotas humectantes para refrescarlos.

Contra el insomnio

Como ya hemos explicado en otro post del #BlogCOFM sobre estrés antes exámenes de la EVAU, el uso de medicamentos cuando tenemos insomnio puede ser útil en algunos casos, pero hay que ser muy cautos, ya que existen riesgos importantes a tener en cuenta, como ocurre, por ejemplo, con los antihistamínicos (el principal componente en los fármacos de venta libre) cuyo uso inadecuado podría, con el tiempo, provocar problemas en la memoria.

En cualquier caso, si se requiere el uso de medicamentos para tratar el insomnio, se deberían utilizar durante un tiempo limitado.

Una alternativa al tratamiento farmacológico pueden ser infusiones o cápsulas como la valeriana, la amapola de California y la pasiflora.

Por otro lado, evitar productos que contienen cafeína, realizar ejercicio ligero durante el día o darte un baño o una ducha para relajarte antes de acostarte, pueden parecerte tópicos, pero si te los tomas en serio como rutina, el cuerpo te lo agradecerá. Y tu mente también.

El día antes del examen

Prepara las cosas el día anterior y no intentes “meterte con calzador” más información. Cierra los libros y apuntes un poco antes e intenta acostarte un poco más pronto. ¡Y deja el móvil lejos de la cama!

Pero, el mejor consejo de todos, es que pidas ayuda si te sientes saturado tanto en casa como en tu entorno cercano. Comparte tus emociones con quien te sientas cómodo y, ya sabes, que el farmacéutico es un profesional sanitario muy cercano al que puedes acudir.

Desde el COFM te deseamos suerte y mucho ánimo. ¡Tú puedes!

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección