Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Fármacos para enfermedades respiratorias

Contenido principal

Fármacos para enfermedades respiratorias

Ó

Óscar López Moreno

Vocal de Oficina de Farmacia del COFM

En España, el 64% de los as­máticos atendidos en Aten­ción Primaria tiene mal controlada la enfermedad y tan solo el 37,5% de los pacientes adultos con asma o EPOC cumple correctamente su tratamiento con inhaladores. Un correcto manejo de la...

En España, el 64% de los as­máticos atendidos en Aten­ción Primaria tiene mal controlada la enfermedad y tan solo el 37,5% de los pacientes adultos con asma o EPOC cumple correctamente su tratamiento con inhaladores.

Un correcto manejo de la medicación y sus dispositivos posibilitará un ade­cuado control de la enfermedad res­piratoria. Para eso, los farmacéuticos resolverán todas tus dudas.

Usar bien los inhaladores

Los medicamentos para el asma se utilizan fundamentalmente por vía inhalada, son aspirados y su efecto in­cide directamente sobre la zona pro­funda pulmonar donde ensanchan y desinflaman las vías respiratorias.

Los inhaladores son medicamentos que tienen la gran ventaja de que no pasan a la sangre y se distribuyen por todo el cuerpo, evitando así efectos secundarios no deseados.

Pero para que este efecto pulmonar se produzca es primordial que se ad­ministren correctamente. Una mala toma hace que la mayoría del fármaco se quede en la boca, se trague, pase al estómago, se absorba y se distribuya por todo el cuerpo causando efectos secundarios, como taquicardias, agi­tación, nerviosismo o insomnio.

Hay dos tipos de medicamentos inha­ladores:

  • Los controladores: se toman de forma crónica y contribuyen a man­tener la enfermedad controlada pro­porcionando al enfermo una buena calidad de vida.
  • Los rescatadores (como el cono­cido Ventolin): se toman de forma puntual cuando la persona presenta crisis de su enfermedad.

Para conseguir el manejo correcto de los dispositivos de inhalación, debe­mos conocer perfectamente el apa­rato o dispositivo, sus partes, cómo se maneja y la técnica de inhalación o administración del medicamento.

Tipos de inhaladores

Existen varios tipos en el mercado, pero se resumen en:

  • MDI, cartuchos presurizados: se trata de una especie de “mini bote­lla de butano” que tiene dentro un gas donde se encuentra disperso el medicamento.
  • Cartuchos presurizados con cá­mara de inhalación: especialmente indicados para personas que no sa­ben usar bien el cartucho anterior.
  • DPI, dispositivos de polvo seco: en ellos se encuentra el polvo del me­dicamento que será inhalado por el paciente.

La técnica de uso de cualquiera de ellos consta de unos pasos que hay que aprender, practicar e incorporar a nuestra conducta hasta hacerla instintiva. Estos inhaladores nunca se deben utilizar de forma descoordinada. Desde las farmacias se enseña a los nuevos enfermos cuando empiezan con el tratamiento y también se recuerda la técnica a los que ya los utilizan habitualmente, ya que los errores son muy comunes.

ERRORES de uso en los cartuchos presurizados

  • Agitar: error 15%
  • Vaciar el pecho completamente: error 39%
  • Colocación en la boca/sellando labios: 11%
  • Inspiración coordinada: 43%
  • Apnea, contener la respiración 5-10 segundos: 34%
  • Enjuagar la boca con agua.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección