Contenido principal
Ramón Sáiz de Carlos (Santa María del Campo, Cuenca, 1857 – Madrid, 1926). Licenciado en Farmacia por la Universidad Central con tan sólo 19 años, tuvo su primer destino profesional en Requena (Valencia). Al cabo de dos años regreso a...
Ramón Sáiz de Carlos (Santa María del Campo, Cuenca, 1857 – Madrid, 1926). Licenciado en Farmacia por la Universidad Central con tan sólo 19 años, tuvo su primer destino profesional en Requena (Valencia). Al cabo de dos años regreso a Madrid, estudió Medicina y tras graduarse regresó a Requena en 1882, comenzando a desarrollar investigaciones sobre nuevos medicamentos.
En 1889 adquirió una farmacia con laboratorio anexo en la calle Serrano, de Madrid. Sus preparados fueron ganado prestigio, especialmente su “Elixir Estomacal” que llegó a ser ampliamente conocido y que siguió siendo comercializado por sus herederos. Otros productos muy conocidos de su laboratorio fueron “Neuranémico”, “Dinamogeno”, “Reumator”, “Purgantina” y “Quinofebrina”, que se exportaron por todo el mundo.
En 1914 fue elegido presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, emprendiendo la reconstrucción del mismo que había sido iniciada por su antecesor Eugenio Piñerúa, que había pasado a presidir la Unión Farmacéutica Nacional (UFN). Bajo la Junta de Gobierno de Sáiz de Carlos se elaboraron unos nuevos Estatutos y Reglamento. La situación económica del Colegio era tan crítica que tuvo que adelantar fondos para su sostenimiento que finalmente donó. Durante su mandato consiguió mantener unida a la profesión farmacéutica de Madrid. Sáiz de Carlos fue además vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria.
En el terreno político fue miembro del Partido Liberal, con el que fue diputado al Congreso por el distrito electoral de Vinaroz (Castellón) en las elecciones de 1910, 1914, 1916 y, dentro de la fracción liberal-demócrata de Manuel García Prieto, también en las de 1918, 1919, 1920 y 1923. Según se destaca en la obra “Epónimos Científicos”, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (2010), la actividad política de Sáiz de Carlos siempre se distinguió por su defensa de la clase farmacéutica, lo que le valió el nombramiento de Socio Honorario del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Post destacados
-
La adquisición y asesoramiento sobre las gafas de sol se debe realizar en establecimientos sanitarios como ópticas o sección de óptica en farmacias, que garanticen el cumplimiento de la normativa de seguridad y calidad, además de la selección del filtro adecuado para cada usuario según sus necesidades.
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
Fin del contenido principal