Contenido principal
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual de aparición más frecuente. Se han identificado más de 150 genotipos, clasificados según su potencial de alto o bajo riesgo oncogénico: – Genotipos de bajo riesgo: algunos de...
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual de aparición más frecuente. Se han identificado más de 150 genotipos, clasificados según su potencial de alto o bajo riesgo oncogénico:
- Genotipos de bajo riesgo: algunos de ellos son los responsables de las verrugas genitales
- Genotipos de riesgo intermedio
- Genotipos de riesgo alto: dos de ellos son los responsables del 70% de los casos de cáncer cervical
En nuestro país están aprobadas dos vacunas denominadas VPH4 (Gardasil®) y VPH2 (Cervarix®). Ambas protegen contra los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, aunque hay otros tipos menos comunes del VPH que también pueden ser causantes de esta patología.
- Gardasil®: es una vacuna indicada a partir de los 9 años de edad para la prevención de:
- Lesiones genitales precancerosas (cervicales, vulvares y vaginales), lesiones anales precancerosas, cáncer cervical y anal relacionados causalmente con ciertos tipos oncogénicos del VPH
- Verrugas genitales (condiloma acuminata) relacionadas causalmente con tipos específicos del VPH
- Cervarix®: previene la infección por los dos genotipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero. Es una vacuna indicada a partir de los 9 años de edad para la prevención de lesiones genitales premalignas (cervicales, vulvares y vaginales) y cáncer de cérvix causados por determinados tipos oncogénicos del VPH.
En el calendario de vacunación infantil 2015 de la Comunidad de Madrid, la vacunación frente al VPH se está realizando en las niñas de 14 años desde septiembre de 2008, pero actualmente se presentan una serie de circunstancias que recomiendan el adelanto de la edad de vacunación a los 12 años:
- – la cobertura de vacunación que se alcanza suele ser más elevada en edades inferiores
- – la efectividad vacunal mejora cuando se administra antes del inicio de las relaciones sexuales
- – los recientes cambios en las fichas técnicas de las vacunas frente VPH posibilitan la administración de una pauta de 2 dosis (0-6 meses) con todas las vacunas comercializadas
No obstante, se mantendrá la vacunación a los 14 años hasta que todas las niñas entre los 12 años y 14 años hayan sido vacunadas.
Post destacados
-
La adquisición y asesoramiento sobre las gafas de sol se debe realizar en establecimientos sanitarios como ópticas o sección de óptica en farmacias, que garanticen el cumplimiento de la normativa de seguridad y calidad, además de la selección del filtro adecuado para cada usuario según sus necesidades.
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
Fin del contenido principal